Portugal ensaya el cordón sanitario a la ultraderecha en el confín de Europa
En Portugal, el partido de ultraderecha Chega ha sido aislado por los demás partidos, quienes han establecido un cordón sanitario para evitar que llegue al poder. Esta medida se ha implementado tras las elecciones presidenciales que dieron como ganador al actual presidente Marcelo Rebelo de Sousa. A pesar de obtener el segundo lugar, Chega no cuenta con alianzas que le permitan formar gobierno.
El cordón sanitario a la ultraderecha en Portugal
Algunos de los principales partidos portugueses, como el Partido Socialista, el Partido Social Demócrata y el Partido Comunista, han dejado claro que no pactarán con Chega. Consideran que este partido promueve discursos de odio y xenofobia, por lo que han decidido mantenerlo al margen de cualquier acuerdo político.
Las reacciones ante el cordón sanitario
Por su parte, Chega ha calificado esta medida como un ataque a la democracia, denunciando que se le niega la posibilidad de representar a sus votantes. A pesar de sus intentos, el partido de ultraderecha no ha logrado sumar apoyos entre las demás fuerzas políticas.
Conclusión
Portugal ha optado por implementar un cordón sanitario a la ultraderecha, demostrando que los partidos tradicionales están dispuestos a aislar a aquellos que promuevan ideologías extremistas y discriminatorias. Esta medida busca proteger los valores democráticos y evitar que discursos de odio ganen protagonismo en la política del país.
Palabras clave:
Portugal, ultraderecha, cordón sanitario, Marcelo Rebelo de Sousa, democracia