La pensión que te corresponde según años cotizados en la Seguridad Social
¿En qué consiste la pensión según los años cotizados?
La pensión que recibes de la Seguridad Social está directamente relacionada con los años que has estado cotizando. Esto significa que a mayor tiempo de cotización, mayor será la pensión que te corresponda.
¿Cuántos años necesitas cotizar para recibir una pensión?
Para tener derecho a una pensión contributiva, se requiere haber cotizado un mínimo de 15 años. Sin embargo, el cálculo de la pensión se basa en los últimos 25 años cotizados, tomando en cuenta las bases de cotización de ese periodo.
¿Cómo se calcula la pensión?
La pensión se calcula teniendo en cuenta la base reguladora, que es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización de los últimos años entre el número de meses correspondientes. Existen topes máximos y mínimos establecidos por la ley para el cálculo de la pensión.
Factores que influyen en la pensión
- La edad de jubilación.
- El número de años cotizados.
- La base de cotización.
- El tipo de cotización (general o autónomo).
Conclusión
Es fundamental conocer cómo funciona el cálculo de la pensión de la Seguridad Social según los años cotizados para poder planificar adecuadamente nuestra jubilación y asegurar un futuro económico estable. Los años de cotización son determinantes para garantizar una pensión acorde a nuestras necesidades.
Keywords: pensión, años cotizados, Seguridad Social, base reguladora, jubilación.