Más de una cuarta parte de los gallegos tienen más de 65 años
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Galicia residen alrededor de 977,032 personas mayores de 65 años, lo que representa un 25.8% de la población total de la región. Este aumento en la proporción de personas mayores de 65 años se ha venido registrando en los últimos años, lo que plantea diversos retos sociales y económicos para la comunidad.
Retos y consecuencias
- Retos sanitarios: El envejecimiento de la población conlleva un aumento de la demanda de servicios sanitarios especializados y de atención a la tercera edad.
- Impacto económico: Se necesita una planificación económica que garantice el bienestar de los jubilados y que no comprometa el sistema de pensiones.
- Servicios sociales: Es fundamental reforzar los servicios sociales destinados a la población mayor, fomentando la autonomía y la calidad de vida en esta etapa.
Medidas necesarias
- Impulsar políticas de envejecimiento activo que promuevan la participación de las personas mayores en la sociedad.
- Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud y adaptarlos a las necesidades específicas de este grupo de edad.
- Crear programas de apoyo y acompañamiento para garantizar la integración social de las personas mayores.
En respuesta a esta realidad demográfica, es importante que las autoridades y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada para garantizar el bienestar y la calidad de vida de la población mayor en Galicia.