La topera
En un artículo reciente, Ignacio Ruizquintano habla sobre la «toperidad» en el fútbol, refiriéndose a la mezcla de fútbol y toros que solía darse en España. Este concepto, según Ruizquintano, es algo que ha desaparecido en el fútbol actual.
El fin de una tradición
Ruizquintano destaca que la topera era una tradición en la que los toreros se enfrentaban a los futbolistas en un partido de fútbol. Sin embargo, en la actualidad, esta práctica ha desaparecido y ya no se ve en los estadios.
El cambio en el fútbol
Para Ruizquintano, la desaparición de la topera en el fútbol es un reflejo de los cambios que ha experimentado este deporte a lo largo de los años. Se ha perdido esa conexión con el mundo taurino que solía ser tan importante en la cultura futbolística española.
Un recuerdo del pasado
Aunque la topera ya no existe en el fútbol actual, para muchos sigue siendo un recuerdo del pasado y de una época en la que el deporte y la tauromaquia estaban estrechamente vinculados. Ahora, esa tradición parece haber quedado en el olvido.
El legado de la topera
A pesar de que la topera ya no se practica en el fútbol, su legado sigue vivo en la memoria de aquellos que vivieron esa época dorada en la que los toreros y los futbolistas compartían terreno de juego. Un legado que, según Ruizquintano, merece ser recordado.
Palabras clave:
toperidad, fútbol, toros, España, tradición, topera, toreros, estadios, cambio, cultura futbolística, tauromaquia.