Boye alega «inmunidad formal de abogado» para evitar acusación de blanqueo de dinero del narcotráfico
El abogado y político Gonzalo Boye ha invocado la «inmunidad formal de abogado», alegando que parte de los delitos que se le imputan estarían prescritos, en el marco de la acusación por presunto blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.
Detalles de la acusación:
- Boye fue detenido en noviembre de 2021 en relación con una operación contra el blanqueo de capitales.
- La Fiscalía le ha acusado de blanquear dinero proveniente de actividades vinculadas al narcotráfico.
- El abogado defiende que parte de los hechos imputados ya habrían prescrito.
- Boye sostiene que las actividades por las que se le investiga estarían cubiertas por la «inmunidad formal de abogado».
- El juez debe decidir si se admiten los argumentos de Boye sobre la prescripción de algunos delitos.
Posibles consecuencias:
La estrategia de Boye de alegar inmunidad formal de abogado podría tener implicaciones significativas en el desarrollo del caso y determinar el curso de las acusaciones en su contra.
En resumen, Gonzalo Boye se defiende invocando su condición de abogado y alegando la prescripción de parte de los delitos, en un caso que sigue generando interés y debate en el ámbito jurídico y político.
Palabras clave: Gonzalo Boye, blanqueo de dinero, narcotráfico, inmunidad formal, abogado.