«¡Catalunya aprueba registro de objetores de conciencia tras reforma del aborto!»

Comenzar

Cataluña aprueba registro de objetores de conciencia

Cataluña ha aprobado la creación de un registro de profesionales objetores de conciencia, un año y tres meses después de la reforma de la ley del aborto. Este registro tiene como objetivo permitir a los centros sanitarios organizarse y garantizar interrupciones voluntarias del embarazo (IVE).

Reforma de la ley y registro de objetores

La reforma de la ley del aborto, que entró en vigor el 2 de marzo de 2023, establece la creación de un registro de objetores en cada comunidad autónoma para una adecuada gestión de la prestación. Este registro es electrónico, dependiente de la Conselleria de Salut, y será confidencial y no público.

Acceso y propósito del registro

Solo los responsables de direcciones o gerencias de los centros sanitarios autorizados tendrán acceso a estos registros, dentro de sus competencias. El propósito del registro es facilitar a las unidades competentes la información sobre el número de objetores para gestionar la correcta prestación pública con criterios de igualdad, equidad y calidad asistencial, evitando derivar a las mujeres a otras provincias o clínicas privadas para abortar.

Barreras al acceso al aborto

A pesar de que los derechos sexuales y reproductivos están garantizados en España, siguen existiendo barreras para acceder al aborto. Comunidades como Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia no reportaron interrupciones desde sus hospitales en 2022, obligando a centenares de mujeres a desplazarse a otros lugares.

Problemas en comunidades específicas

El Tribunal Constitucional falló contra la Región de Murcia, que derivó a una mujer a un centro privado de Madrid para interrumpir su embarazo por malformación fetal bajo el argumento de no disponer de médicos dispuestos a practicarlo. Comunidades como Castilla y León siguen sin crear el registro de objetores de conciencia exigido por ley, y más del 80% de profesionales son objetores de conciencia, con solo dos hospitales públicos que admiten operaciones de interrupción del embarazo. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad revelan que más del 82% de los abortos se practicaron en centros privados.

Prensa24.es