Junts Reta a Illa a Presentarse Primero a un Debate de Investidura
### Contexto de la Situación Política
La XV legislatura catalana ya está en curso luego de la elección de la Mesa del Parlament y su presidente, Josep Rull. La atención se centra ahora en el debate de investidura, que debe iniciar a más tardar el 25 de junio tras las consultas de Rull con los grupos de la Cámara.
### La Posición de Junts
Tras las elecciones catalanas, el expresident Carles Puigdemont manifestó su intención de presentarse a un debate de investidura, lo que podría activar el cronómetro de dos meses para la repetición de los comicios en octubre. Sin embargo, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha presentado una alternativa: que el líder del PSC, Salvador Illa, sea el primero en acudir a un debate de investidura. «Lo digo porque da lecciones de que unos tienen apoyos y otros no», justificó Turull, quien expresa su preferencia por reunir las condiciones adecuadas antes de presentar a Puigdemont.
### La Postura del PSC
Salvador Illa ha repetido su compromiso con la elección tras las consultas, pero ha evitado hablar sobre el primer debate y su curso en caso de no tener los apoyos necesarios. Illa ha reiterado que el PSC no se abstendrá para facilitar la elección de Puigdemont y ha pedido al independentismo que no se comporte como una «minoría de bloqueo».
### Roles Institucionales
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha convocado una reunión de la Mesa de la legislatura y ha garantizado que actuará dentro del marco legal, otorgando un «alto sentido institucional» a su papel en la elección del próximo presidente de la Generalitat. Rull aseguró escuchar a todos los grupos y decidir sobre la base de las voluntades y mayorías halladas.
### Alternativas en Caso de Bloqueo
Si en la ronda de consultas no se encuentra un candidato dispuesto a presentarse, puede activarse el cronómetro de la repetición electoral mediante un «acto equivalente» al primer debate de investidura. Este precedente se remonta a la Comunidad de Madrid en 2003 y ya se aplicó en Cataluña en 2020 tras la inhabilitación de Quim Torra.
### Respuesta del PSC y Reacciones en Madrid
El PSC mantiene que no facilitará la elección de Puigdemont con su abstención, mientras que el Partido Popular ha acusado a los socialistas de «estafa» al permitir que el independentismo domine la Mesa del Parlament. La ministra portavoz, Pilar Alegría, considera que «la única mayoría posible» pasa por Salvador Illa.