Robo de datos sin freno: ¿Qué hacen luego con tu información?
### Principales empresas y organismos afectados por ciberataques
– Telefónica
– Iberdrola
– Santander
– Ticketmaster
– DGT
Estas empresas y organismos han sufrido ciberataques en las últimas semanas, lo que puede exponer los datos de millones de personas.
Consecuencias del robo de datos
– La reventa y utilización de los datos para el fraude obliga a extremar la precaución para no caer en estafas.
– Los datos robados se utilizan para orquestar estafas, como ataques *phishing* más ajustados.
– Pueden dar pie a estafas más personales y chantajes mediante el acceso a información médica.
Saber si los datos se han filtrado
– Anticiparse es la mejor medida, ya que es probable que se esté afectado.
– La empresa o entidad tiene la obligación de informar sobre el robo de datos.
Mitigación de riesgos
– Cambiar contraseñas de cuentas ligadas a correos electrónicos comprometidos.
– Tener contraseñas diferentes para cada servicio.
– Limitar la información proporcionada a empresas.
– No rellenar campos no obligatorios.
– Enviar documentos como el DNI en blanco y negro con marca de agua o firma borrosa.
– Mantener sistemas actualizados.
### Alternativas para verificar si la información está comprometida
– Portales como «Have I Been Pwned» recopila robos de datos y brechas en la *dark web*, permitiendo verificar qué datos han sido expuestos.
– Acudir al delegado de protección de datos de la entidad o empresa afectada.
– Presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos colaborando con el Centro Criptológico Nacional y Agència de Ciberseguretat catalán.
– Contactar con expertos en ciberseguridad.