¿Cuándo volverá Puigdemont? Los escenarios de Junts ante una investidura
El expresident Carles Puigdemont aseguró que regresaría a Catalunya para asistir al debate de investidura y participar en la primera sesión del Parlament, programada para el 25 de junio. Sin embargo, surgieron dudas sobre la fecha exacta de su regreso en medio de una campaña electoral compleja y la posibilidad de múltiples convocatorias.
El compromiso de Puigdemont
Puigdemont se comprometió a estar en el Parlament para la primera sesión, independientemente del estado de la ley de amnistía. Junts plantea que su regreso simbólico es necesario después de la aprobación de la ley de amnistía. El partido argumenta que Puigdemont se marchó de España para evitar que la institución que representaba, la presidencia de la Generalitat, fuera encarcelada después de la declaración unilateral de independencia.
Elecciones y estrategias
Después de las elecciones cataçalanas, Puigdemont anunció su intención de presentarse a la investidura y aseguró que podía sumar más apoyos que el candidato del PSC, Salvador Illa. Junts calcula que podría obtener 55 escaños con el apoyo de ERC y llegar a los 59 con los diputados de la CUP.
Esperas y ambigüedades
El candidato de Junts, Toni Comín, planteó la posibilidad de que el regreso no sea en la primera sesión de investidura, y el швидко general de Junts, Jordi Turull, no descartó que la fecha fuera posterior al 25 de junio. El partido incluso sugirió que el regreso podría producirse en un pleno de investidura el 25 y 26 de junio, siempre que Illa no pistulara su candidatura antes.
Posibilidades y retrasos
Si no hay candidato en la primera convocatoria, Puigdemont podría decidir esperar hasta que se convoque una sesión de investidura real, con un candidato, que podría tener lugar hasta el 25 de agosto. Este retraso dejaría un período de dos meses de incertidumbre para su regreso.