El Teletrabajo Reduciría el Número de Empleados que Renuncian a su Puesto
Un estudio publicado en la revista Nature demuestra que el teletrabajo, practicado con moderación, no afecta la productividad de los empleados ni su capacidad de promocionar dentro de la empresa. El principal beneficio es mejorar la satisfacción de los trabajadores y así reducir drásticamente el número de renuncias voluntarias.
### Metodología del Estudio
El estudio se realizó en Trip.com, la tercera agencia de viajes más grande del mundo, con 35.000 empleados. Se partió de una muestra de 1.612 personas de diversas áreas, incluyendo ingenieros, financieros y comerciales. Los participantes trabajaron tres días en la oficina y dos desde casa.
### No Afecta la Productividad
Los autores del estudio encontraron que el trabajo híbrido no afectó las calificaciones de desempeño registradas durante dos años de revisiones. Además, no hubo diferencias en el volumen de código escrito por los informáticos que teletrabajaban y los que iban a la oficina diariamente.
### No Mermúa Posibilidades de Ascenso
Los investigadores no encontraron evidencia de que el teletrabajo afecte las tasas de promoción entre los empleados. Los resultados sugieren que el trabajo a distancia no debiera frenar las carreras profesionales.
### Frena las Renuncias
El teletrabajo moderado mejora la capacidad de retención de empleados: solo el 2,7% de los teletrabajadores acababa renunciando voluntariamente a su empleo al final del año, en comparación con un 7,2% de los no teletrabajadores.
### Mayor Satisfacción y Menos Gastos
El estudio encontró que los teletrabajadores están más satisfechos con sus condiciones laborales. Esto reduce los costos de reemplazo de empleados para las empresas, ya que cada reemplazo cuesta alrededor de 20.000 dólares. Las empresas se ahorran el equivalente al 50% del salario anual de cada empleado retenido.