«¡Gané 10 euros sin esperarlo! Descubre cómo evitar estafas en línea»

Comenzar

Crecen los Fraudes Digitales a Seniors: de los Préstamos Engañosos a las Estafas Amorosas

Un Crecimiento Preocupante

En España, los fraudes digitales a personas mayores de 65 años están en constante aumento. Según la última estadística de Mossos d’Esquadra, en 2022 se registraron un 78% más de casos denunciados en comparación con 2019. En cuanto a los fraudes digitales específicos, los Mossos investigaron un 21,73% más de casos en 2022 respecto al año anterior, y se espera un aumento del 14,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

El Caso de Ramón

Ramón Artal, de 71 años, recibió un mensaje de WhatsApp engañoso. Le pidieron que buscara 10 destinos turísticos, hiciera capturas de pantalla y, luego, comprara entradas en atracciones turísticas. Aunque los 10 euros que le ingresaron parecían un gancho para que se confiara, Ramón tuvo suerte al detenerse antes de seguir adelante. Sin embargo, muchos otros no han sido tan afortunados.

Por qué los Séniors son un Blanco Perfecto

Una de las razones por las que los estafadores digitales aprovechan a las personas de edad avanzada es la menor familiaridad con la tecnología. La confianza excesiva en las personas y la información que se recibe, así como el miedo, pueden llevar a estos individuos a caer en trampas. La falta de educación digital y medidas de protección hace que este grupo sea especialmente vulnerable.

Tipos de Estafas

– **Phishing**: Envío masivo de correos electrónicos o mensajes de texto que suplantan identidades de empresas u organismos públicos, solicitando datos personales.
– **Cartas Nigerianas**: Mensajes que inducen a creer que se va a recibir una gran cantidad de dinero, pero que exigen un pago por adelantado.
– **Suplantación de Identidad**: Uso no autorizado de los datos personales de un tercero para actuar en su nombre, especialmente común en redes sociales.
– **Estafas Amorosas**: Falsas relaciones románticas para obtener dinero.
– **Secuestro Virtual**: Llamadas que simululan la captura de un familiar para exigir un pago.
– **Préstamos Engañosos**: Ofertas de préstamos con bajos intereses que requieren un pago inicial antes de la transferencia del dinero.

Consejos para Prevenir las Estafas Digitales

– No clicar en enlaces desconocidos ni descargar archivos.
– Desconfiar de mensajes con errores ortográficos o mal redactados.
– No facilitar datos personales a personas desconocidas.
– Revisar periódicamente la cuenta bancaria por posibles cargos indebidos.
– Evitar operaciones financieras en conexión a Internet pública.
– Utilizar contraseñas seguras y no compartirlas.

¿Y si ya se ha Producción del Delito?

– Llamar al banco para bloquear tarjetas y cambiar contraseñas.
– Recopilar pruebas y denunciar el fraude en el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
– Llevar a cabo una denuncia en la Policía.
– Buscar ayuda profesional si el banco no devuelve las cantidades sustraídas.

Prensa24.es