Placeholder Photo

«La fiesta descontrolada de Twitter: ¿Dónde están los moderados?»

Comenzar

Patrick Radden Keefe: El Consumo de Noticias en la Era Digital

Orígenes Literarios y el Periodismo Digitalizado

Patrick Radden Keefe, el primer residente del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), inauguró su ciclo sobre «Verdades Frágiles» en homenaje a George Orwell. En su discurso, se refirió a los padres lectores, tiendas de libros, y la sección de periódicos en la biblioteca, que lo inspiraron a convertirse en periodista. Sus influencias incluyeron a autores destacados como Truman Capote, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, J.D. Salinger, y Vladimir Nabokov.

Desafíos Periodísticos en la Era Digital

El periodista del New Yorker evidenció dos grandes cambios en el consumo de información: la lectura a través de pantallas y el rechazo del lector a pagar por dicha información. Según Keefe, los medios deben adaptarse a este nuevo panorama para sobrevivir. También destacó la diferencia en cómo los medios grandes pueden mantenerse debido a sus altos precios de suscripción, mientras los pequeños van desapareciendo. Este fenómeno se asemeja a una «selección natural» donde los más débiles desaparecen.

La Influencia de las Redes Sociales

Patrick Radden Keefe habló extensamente sobre cómo las redes sociales han transformado el mundo en una especie de película cómica y absurda. Mencionó el ejemplo del personaje Chavo Guzmán, cuyos familiares son fáciles de encontrar en Instagram y Facebook. Comentó que todo se ha democratizado a través de estas plataformas, pero que Facebook y Twitter han perdido interés en las noticias y ahora buscan monetizar la atención. También destacó cómo las redes han favorecido la división ideológica, promoviendo un escepticismo exacerbado hacia las fuentes de información, incluyendo la familia y la ciencia.

El Futuro del Periodismo

Keefe concluyó que a pesar de los desafíos del mundo digitalizado, «el periodismo es el mejor trabajo del mundo.» La supervivencia del oficio requiere invertir en él y resignificar su valor y capacidad de influencia. «Recibes lo que has pagado,» finalizó con optimismo sobre el futuro del periodismo.

Prensa24.es