Urtasun reenvía proyecto de Ley del Cine al Congreso
Recuperación del proyecto elaborado por Iceta
Ernest Urtasun ha decidido recuperar el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, creado anteriormente por el Ministerio de Miquel Iceta. Este proyecto no se tramitó durante la última legislatura debido a su abrupto final. Ahora, Urtasun ha enviado el proyecto de Ley nuevamente al Congreso, sin realizar modificaciones, ya que había consenso en el sector y realizar cambios habría obstaculizado el proceso.
Análisis del cambio en el sector audiovisual
La anterior ley del cine data de 2007, pero desde entonces ha habido un cambio radical en el sector debido al crecimiento del mundo digital y las plataformas de streaming. Este proyecto de Ley pretende abordar las necesidades actuales del sector, esas que han surgido desde la ley de 2007. Destaca la importancia de las ayudas públicas en todas las fases de creación, promoción y exhibición de proyectos audiovisuales.
Miembros del Consejo Estatal de la Cinematografía
El proyecto de Ley propone la creación del Consejo Estatal de la Cinematografía, en el que participarán representantes del Estado, las Comunidades Autónomas y el sector para fomentar la colaboración público-privada. Este consejo estará integrado por el Instituto del Cine y las Artes Audiovisuales, la industria y las comunidades, reklamadasd para trabajar conjuntamente en políticas para el sector.
Requisitos y obligaciones
El proyecto de Ley también establece una obligación para las salas de cine de exhibir un 20% de películas europeas e iberoamericanas. Además, todas las ayudas a producción tendrán una reserva del 35% para proyectos liderados por mujeres. Seguramente, las obras audiovisuales también deberán ser accesibles para personas ciegas y sordas, y las empresas que no cumplan con la reserva de puestos para discapacitados no podrán acceder a las ayudas.
Protección del patrimonio audiovisual
El proyecto de Ley busca proteger y promover el patrimonio audiovisual, ampliando el fomento de la cinematografía en lenguas oficiales no castellanas y las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente. La Filmoteca Española tendrá el estado de Bien de Interés Cultural dentro de una política más proteccionista del patrimonio audiovisual.