La reforma de las pensiones y el retraso en la edad de jubilación:
Según el informe de Fedea, la reforma de las pensiones en España ha logrado retrasar la edad efectiva de jubilación, pero el ahorro real generado por esta medida es considerado como «modesto».
El informe destaca que si bien se ha producido un retraso en la edad de jubilación, el impacto en el ahorro acumulado para la pensión es limitado. Aunque se han logrado avances en la sostenibilidad del sistema de pensiones, aún queda camino por recorrer para garantizar su viabilidad a largo plazo.
El ahorro real generado por la reforma de las pensiones:
Según el análisis realizado por Fedea, el ahorro real obtenido a través del retraso en la edad de jubilación es considerado como modesto en comparación con la magnitud del problema de sostenibilidad que enfrenta el sistema de pensiones en España.
El estudio señala que la medida ha logrado retrasar la edad de jubilación en aproximadamente X años, lo que ha contribuido a mejorar la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, se considera que el ahorro generado es insuficiente para hacer frente al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.
Conclusiones del informe de Fedea:
En resumen, la reforma de las pensiones en España ha logrado retrasar la edad de jubilación, pero el ahorro real generado por esta medida es considerado como «modesto» por Fedea. A pesar de los avances realizados, aún se requieren medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Enlaces del mes:
Noticias en español: Prensa24.es – Moha.es – Jobo.es
Recetas : HowToFry.com – TodasRecetas.es