Los Medicamentos Innovadores Tardan 661 Días en Llegar al Paciente
En un informe reciente, se destaca que pacientes con enfermedades graves esperan demasiado tiempo para acceder a medicamentos innovadores que podrían mejorar su calidad de vida. Después de que la Agencia Europea del Medicamento aprueba nuevos fármacos, la espera para disponerlos es larga. Según el informe «Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2023» (W.A.I.T), la Agencia Europea del Medicamento dio el visto bueno a 167 nuevos fármacos entre 2019 y 2022.
### Progreso en la aprobación pero lentitud en la disponibilidad
De estos nuevos fármacos, el 62% fue aprobado en España en enero del 2024. Aunque la ratio de aprobación en España ha mejorado en nueve puntos porcentuales durante los últimos dos años, la disponibilidad real de estos medicamentos es un problema mayor.
### Cómo se cuenta el tiempo de espera
El informe W.A.I.T utiliza la fecha de autorización europea para calcular el tiempo de espera. Sin embargo, la industria farmacéutica considera que este método es incorrecto. Según Farmaindustria, si se cuenta el tiempo desde que las compañías interesadas obtienen el código nacional para comercializar en España, el plazo de espera se reduce a 551 días. El Ministerio de Sanidad argumenta que el aumento en los tiempos se debe al análisis que hace el informe.
### Acciones para mejorar el acceso
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que el gobierno trabaja en tres ejes principales para fortalecer el acceso a los medicamentos: el real decreto de evaluación de tecnologías sanitarias, la ley de garantía de medicamentos y el plan estratégico para transformar la industria farmacéutica. La colaboración entre el gobierno y Farmaindustria busca acelerar la llegada de nuevos medicamentos al sistema sanitario.
### Labores de Farmaindustria
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha manifestado que están trabajando con el gobierno para lograr un plan estratégico que convierta a España en un centro de innovación biomédica. Sin embargo, Farmaindustria reconoce que falta un acceso precoz para grupos de pacientes definidos, lo que podría acelerar aún más la disponibilidad de los medicamentos.