«PP exige a Von der Leyen que la Comisión actúe contra la ley de Amnistía: ¡Descubre todos los detalles aquí!»

Comenzar

El PP solicita a la Comisión Europea que actúe contra la ley de Amnistía

El Partido Popular ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitando que «actúe» para hacer frente a la ley de Amnistía recién aprobada en España. La carta está firmada por Dolors Montserrat, candidata en las elecciones europeas y vicepresidenta del grupo del PPE.

Alegaciones contra la ley de Amnistía

Montserrat argumenta que la ley es profundamente divisiva y ha generado un profundo rechazo en la clase política, las instituciones, el poder judicial, la academia y la sociedad española. También afirma que la ley busca borrar delitos, incluidos los de corrupción y terrorismo, para que otros políticos permanezcan en el poder.

La hipótesis de vulneración del Tratado Europeo

La carta destaca que la ley de Amnistía podría vulnerar el artículo 2 del Tratado Europeo. La dirigente popular recuerda que el propio Ejecutivo de Pedro Sánchez sostenía que esta legislación no tenía cabida en la Constitución española antes de que necesitase los votos de Junts para alcanzar el poder.

La respuesta de Von der Leyen

Von der Leyen se comprometió a velar por el cumplimiento del Estado de Derecho durante su participación en un acto de campaña en Galicia, pero evitó mencionar específicamente la ley de Amnistía. El PP pide que entienda la gravedad de la situación y tome medidas adecuadas.

Contexto electoral

El PP dirige esta carta a Von der Leyen después de la campaña electoral y antes de la elección de la nueva presidencia de la Comisión Europea, a la que aspira la mandataria alemana. La elección de la presidencia corresponde al Consejo Europeo, que debe ser ratificada por la mayoría de la Eurocámara.

Otro recurso del PP

Además, el PP ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Mesa de Edad por permitir que se contabilizasen los votos delegados de Carles Puigdemont y de Lluís Puig, de Junts, argumentando que la decisión contraviene sentencias previas.

Prensa24.es