«Rebelión de fiscales del 1-O: ¿No amnistiar a Puigdemont?»

Comenzar

Rebelión de los Fiscales del 1-O para no Amnistiar a Puigdemont

### La Posición de los Fiscales

Los fiscales del Tribunal Supremo encargados del caso del procés han emitido un informe en el que consideran que no se puede amnistiar el delito de malversación cometido por líderes independentistas catalanes, incluyendo a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. El fiscal general, Álvaro García Ortiz, está bajo presión para tomar una postura sobre si seguirá con la instrucción tal como está o la cambiaria para aplicar la amnistía.

Argumentos de los Fiscales

– **Malversación con Animo de Lucro**
– Los fiscales argumentan que los líderes del procés se apropiaron de fondos públicos con el fin de beneficiarse personalmente y no para terceros interesados.
– Esta apropiación personal implica un enriquecimiento y, por lo tanto, no se aplica la amnistía definitivamente.
– **Impacto en Intereses de la Unión Europea**
– La finalidad del procés fue la desintegración de España y la declaración de independencia de Catalunya, lo que afecta directamente a la Unión Europea.
– Las actuaciones relacionadas con la malversación de caudales públicos respecto a las urnas, papeletas, publicidad institucional y otros gastos está directamente ligada a la proclamación de independencia.

### Consecuencias

– **Conflictos Internos**
– Los fiscales han advertido que se apartarán del caso si García Ortiz decide contrariar su criterio y amnistar la malversación.
– **Instituciones Europeas**
– También consideran necesario plantear la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
– **Orden de Detención**
– Mantener las órdenes de detención activas para Puigdemont y otros debido a la exclusión de la amnistía para delitos de malversación con beneficio patrimonial.

En resumen, los fiscales están decididos a no amnistiar el delito de malversación cometido por los líderes del procés, manteniendo así las órdenes de detención en activo y la posibilidad de inconstitucionalidad ante las instituciones europeas.

Prensa24.es