Convivencia entre Energías Renovables y Biodiversidad: el Equilibrio Perfecto
La evolución de las energías renovables en el mundo plantea un nuevo desafío: conjugar la instalación de proyectos renovables con la conservación de la biodiversidad. Iberdrola, como referente mundial en la lucha contra el cambio climático y en su impulso a las energías renovables, apuesta por la convivencia armónica entre las plantas de generación renovable y actividades tradicionales relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura.
Programa Convive: Acciones por la Conservación de la Biodiversidad
Para lograr este equilibrio perfecto, Iberdrola cuenta con el programa Convive, que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza, la economía y las personas. Algunos ejemplos incluyen:
### Iniciativas Global
– La investigación y seguimiento de la evolución de la biodiversidad en nuevas plantas fotovoltaicas.
– El desarrollo de nuevos modelos de negocio en agrovoltaica.
– El desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para la detección temprana y gestión de situaciones de riesgo.
– El impulso al tejido industrial local.
Proyectos Ejemplares
– En la planta burgalesa Revilla Vallejera, Iberdrola Castilla y León, en colaboración con Fungi Natur, ha creado un proyecto de cultivo de setas en instalaciones fotovoltaicas, beneficiando a ganaderos y promoviendo la agricultura y el desarrollo local.
– En Castilla y León, la empresa se ha aliado con la bodega Abadía Retuerta para un proyecto de autoconsumo fotovoltaico que abastece a la bodega de energía 100% limpia.
– En Toledo, Iberdrola ha desarrollado un proyecto piloto de autoconsumo en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador que protege a las viñas con sombras y nuevos tecnología.
– La planta Olmedilla, en Cuenca, se destacó por la contratación de personal de la zona y empresas locales.
Protección de la Biodiversidad y el Efecto Isla-Continente
– Las plantas fotovoltaicas Romeral y Olmedilla incorporarán más de 19.000 y 13.500 plantas autóctonas respectivamente, creando refugios y conectividad ecológica.
– En estos proyectos se instalieron colmenas, se plantaron especies autóctonas, y se construyeron refugios para animales, especialmente anfibios, insectos y conejos.
– El cernícalo primilla ha encontrado refugio en la planta fotovoltaica de Iberdrola en Bargas, Toledo.
Segunda Edición de los Premios Convive
– La convocatoria para los Premios Convive, en colaboración con el Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), está abierta hasta el 12 de julio.
– Cinco son los criterios de evaluación: impacto socioeconómico/ambiental, alineamiento con valores del programa CONVIVE, colaboración y alianzas entre agentes, replicabilidad de la iniciativa/proyecto.
– Los ganadores serán reconocidos en la localidad de Paredes de Nava y entrarán en el repositorio de ganadores, recibiendo ayuda para difundir su proyecto y formar parte de la Red de Premiados Convive.