Antiguos Mayas Sacrificaban Hombres para Favorecer las Lluvias y Luchar Contra las Sequías
Sacrificios Rituales y la Roles de las Víctimas
El estudio más grande realizado hasta la fecha, publicado en la revista «Nature», sugiere que los sacrificios rituales de los antiguos mayas se centraban casi exclusivamente en hombres y niños varones. Esta investigación, liderada por Rodrigo Barquera y Oana Del Castillo-Chávez, se centró en analizar un centenar de cadáveres enterrados en una zona sagrada de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá en Yucatán, México.
El Análisis de Restos y la Historia de los Sacrificios
Los hallazgos son sorprendentes. Los análisis sugieren que todos los individuos enterrados en este espacio dedicado a rituales eran hombres, muchos casos niños varones, que procedían de poblados mayas cercanos. Al menos una cuarta parte compartían cierta relación genética y parecía que habían tenido dietas similares, lo que sugiere que podrían haber pertenecido a una misma familia o hogar.
Importancia de la Sangre y los Rituales para las Lluvias
El sacrificio de niños en la cultura maya podría estar relacionado con rituales para favorecer las cosechas y las lluvias. Los antiguos mayas veían la sangre que se obtenía de los sacrificios como una herramienta que servía para apaciguar a los dioses y mantener el correcto equilibrio del cosmos y, por otro lado, para reclamar a las deidades acciones específicas como pedir el fin de una sequía y asegurar los cultivos de trigo. Existen pruebas específicas que vinculan sacrificios rituales con ofrendas al dios maya Chaac, deidad del agua y de las lluvias y último responsable del impacto de una sequía en el territorio.