Vivienda en Barcelona: ¿Promesas o Acción?
La Discrepancia Entre la Oferta y la Demanda
Durante las campañas electorales, la mayoría de los partidos políticos se comprometen a aumentar la oferta de viviendas asequibles. Sin embargo, una vez pasada la campaña, la preocupación por este problema parece sincera, pero no se ve reflejada en acciones concretas. El caso de Barcelona es emblemático. Los habitantes de la ciudad están siendo empujados a dejar la ciudad y buscar viviendas en poblaciones limítrofes debido a alquileres crecientes y la imposibilidad de adquirir una vivienda. La ratio de vivienda iniciada por cada 1.000 habitantes en el 2023 fue del 0,8%, mientras que debería oscilar entre el 5% y el 6% para satisfacer la demanda.
Un Ayuntamiento Ineficaz
El ayuntamiento de Barcelona no ha cumplido con sus promesas. En lugar de facilitar la construcción de viviendas, ha implementado medidas que obstaculizan el desarrollo. La norma de finales del 2018, que exige reservar un 30% de las nuevas promociones y rehabilitaciones a viviendas asequibles, ha sido criticada por el sector privado. Además, la burocracia lenta en Barcelona hace que obtengamos licencias de obra más difíciles de lograr que levantar un edificio.
### Problemas y Soluciones
El estancamiento de la construcción residencial también afecta a las promociones públicas, lo que acentúa la escasez de viviendas en Barcelona. La inestabilidad política municipal y catalana desincentiva las inversiones. No obstante, la tendencia positiva en el último año bajo el mandato del alcalde Collboni sugiere que es posible lograr progreso si se cuenta con el sector privado como aliado necesario para aumentar la oferta de viviendas en la ciudad.