Ola de calor en Valencia: ¿Hasta cuándo durará y qué municipios están en riesgo?
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha declarado nivel de riesgo alto en 139 municipios
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha emitido una alerta roja por altas temperaturas en un total de 139 municipios distribuidos en 16 comarcas. Esta situación ha generado preocupación en la población, especialmente en localidades como Castellnovo, Geldo, Navajas y Sot de Ferrer en l’Alt Palància, entre otros.
El calor extremo ha llevado a la activación de medidas especiales en diversas zonas, siendo crucial mantenerse informado sobre la evolución de la ola de calor y sus posibles repercusiones en la salud pública.
Municipios en riesgo rojo y naranja
Entre los municipios afectados por el nivel de riesgo rojo se encuentran diversos lugares como Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Rafal, Redován y San Isidro en el Baix Segura, así como Riba-roja de Túria, Benaguasil, Benissanó, l’Eliana, la Pobla de Vallbona, Llíria y Vilamarxant en el Camp de Túria.
Por otro lado, el nivel de riesgo naranja ha sido establecido en municipios de 24 comarcas, abarcando localidades como Arañuel, Cirat, Montanejos, Torrechiva y Vallat en l’Alt Millars, y Albatera, Benejúzar, Catral, Dolores, Jacarilla y Orihuela en el Baix Segura, entre otros.
Alerta por ola de calor
Ante la situación actual, la Generalitat ha emitido una advertencia sobre la duración de la ola de calor, que se espera se mantenga al menos hasta el martes 1 de julio. Las zonas del interior de la Comunitat, como los valles del Júcar y del Segura, serán las más afectadas, alcanzando temperaturas de 38-40 grados.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se ha decretado un aviso especial por ola de calor en las provincias de Alicante y Valencia, con zonas en alerta naranja y amarilla por altas temperaturas. Es fundamental tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
Conclusión
Ante la persistencia de la ola de calor y el riesgo para la población, es esencial mantenerse informado, hidratado y resguardarse en lugares frescos durante las horas de mayor calor. La prevención y la precaución son clave para afrontar este fenómeno climático extremo y proteger la salud de todos los ciudadanos.