Greg Mills: «Occidente da a Ucrania lo suficiente para no perder, pero no para ganar»
Una mirada profunda al conflicto desde la perspectiva de Greg Mills
El análisis de Greg Mills sobre la situación en Ucrania
Greg Mills, director de la Fundación Brenthurst y experto en conflictos, plantea una pregunta clave: ¿habría Putin invadido Ucrania si Occidente se mantuviera firme? Según Mills, la percepción de debilidad de Occidente influyó en la decisión rusa. Este experto, con experiencia en Afganistán y análisis de paz en Colombia, destaca similitudes entre conflictos y revela que la invasión rusa ha quedado en segundo plano tras los sucesos en Oriente Próximo.
En su reciente investigación sobre el conflicto ucraniano, Mills destaca la evolución sorprendente de Ucrania en capacidad y organización, atribuyendo parte de este progreso a la diáspora ucraniana en Europa Occidental y su impacto transformador en el país. Destaca el cambio de paradigma en tres años, donde Ucrania ha pasado de depender en gran medida de apoyo externo a fortalecerse internamente de manera significativa.
Posibles caminos hacia la paz en Ucrania
Mills identifica tres condiciones esenciales para una paz sostenible en Ucrania, incluyendo la necesidad de convencer a ambas partes de los beneficios de terminar el conflicto, presión equitativa de la comunidad internacional y un liderazgo fuerte y visionario. Analiza escenarios posibles, desde una guerra de desgaste hasta un modelo israelí de treguas intermitentes en un estado de guerra latente, destacando la importancia de aprovechar cualquier tregua futura.
Lecciones aprendidas y desafíos presentes
Enfatizando en la necesidad de superar la narrativa de víctima, Mills explica cómo Ucrania ha demostrado su capacidad de autosuficiencia y habilidad para generar recursos internos, alejándose de la dependencia externa. Destaca la importancia de la acción local en el proceso de desarrollo y transformación, comparando la situación de Ucrania con experiencias africanas de empoderamiento ciudadano y democracia.
Finalizando con un análisis sobre el conflicto en Oriente Próximo y su impacto en Ucrania, Mills plantea un paralelismo entre las cuestiones planteadas, resaltando la complejidad de las decisiones militares a largo plazo y la necesidad de evitar basar la política en una supuesta superioridad militar indefinida.
El papel de China y el futuro de Ucrania
Destacando la dependencia rusa de China en el ámbito armamentístico, Mills señala la importancia de redefinir las relaciones internacionales en un contexto global cambiante. Subraya la necesidad de Ucrania de abandonar la narrativa de debilidad y centrarse en su fortaleza interna para garantizar un desarrollo sostenible y una presencia internacional relevante. Concluye que el apoyo externo a Ucrania debe basarse en la seguridad europea, no solo en motivos humanitarios, para lograr un impacto significativo y duradero.
Conclusiones contundentes de Greg Mills
Greg Mills ofrece una visión profunda y perspicaz sobre la situación en Ucrania, destacando la necesidad de un cambio de enfoque tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales. Su análisis subraya la importancia de la acción local, el abandono de narrativas de víctima y la construcción de una base sólida para el desarrollo y la paz sostenible en Ucrania. En medio de desafíos y conflictos, Mills vislumbra un futuro en el que Ucrania se transforma no solo como país, sino también como actor global relevante.