La ‘ONG del catalán’ denuncia discriminación en comercios valencianos que atienden en castellano
Una campaña para promover los derechos lingüísticos en la Comunidad Valenciana
La Plataforma per la Llengua, conocida como la autodenominada ‘ONG del catalán’, ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de denunciar situaciones de discriminación en los comercios valencianos donde se presta atención en castellano. Esta iniciativa surge como respuesta al bajo porcentaje de uso del valenciano en grandes superficies en comparación con el ámbito doméstico, según datos revelados.
Contexto y Objetivos de la Campaña
La ‘ONG del catalán’ busca que las empresas del sector retail integren el valenciano en todas sus operaciones, para garantizar el respeto y fomento de la diversidad lingüística en la región. Para facilitar las denuncias por falta de atención en valenciano, la organización ha puesto a disposición formularios online que permiten elevar quejas tanto a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor de la Generalitat Valenciana como a la propia entidad.
Situación del Idioma en la Comunidad Valenciana
Los datos revelan una discrepancia significativa en el uso del valenciano entre el entorno privado y el comercial. Mientras que el 31,6% de la población habla habitualmente en valenciano en casa, este porcentaje disminuye al 27,1% en las tiendas tradicionales y llega al 13,8% en las grandes superficies y centros comerciales. Estas cifras reflejan una preocupante realidad que la ‘ONG del catalán’ busca visibilizar y corregir.
Defensa de los Derechos Lingüísticos
La Plataforma per la Llengua destaca la importancia del respeto a los derechos lingüísticos en el ámbito comercial, recordando el Estatuto de Consumidores y Usuarios que garantiza el derecho a ser atendido en la lengua oficial preferida por el consumidor. Aunque la normativa no obliga a la elección de idioma por parte del dependiente, promueve el uso del valenciano en las interacciones comerciales.
Acciones y Recomendaciones
Ante situaciones de falta de atención en valenciano, la ‘ONG del catalán’ anima a los consumidores a presentar reclamaciones a través de sus formularios online y a utilizar las oficinas OMIC distribuidas en las tres provincias valencianas. Asimismo, promueven la conciencia lingüística de la ciudadanía y la responsabilidad social de las empresas en la integración del valenciano en su actividad diaria.
Conclusión
La campaña de la Plataforma per la Llengua busca sensibilizar sobre la importancia de preservar y promover el uso del valenciano en el ámbito socioeconómico de la Comunidad Valenciana. Destacando los derechos lingüísticos como fundamentales, instan a las empresas a asumir una responsabilidad activa en la inclusión de la diversidad lingüística en sus procesos. ¡Defender el idioma es defender la diversidad cultural!