Contundente rechazo de académicos de la Universidad de Alicante a la moción de PP y Vox

Comenzar

Académicos de la Universidad de Alicante rechazan la moción de PP y Vox sobre la lengua

Advierten sobre las graves consecuencias culturales, educativas y sociales de la propuesta

En un contundente rechazo, académicos de la Universidad de Alicante han manifestado su preocupación ante la moción presentada por el Partido Popular (PP) y Vox en relación con la lengua, alertando sobre las posibles consecuencias negativas que esta medida podría acarrear.

La propuesta, que busca limitar el uso y la promoción del valenciano, ha sido calificada como una amenaza a la riqueza cultural, educativa y social de la región, según han expresado los académicos en un comunicado conjunto.

Una lengua esencial en la historia y la identidad de la ciudad

Los académicos recuerdan que el valenciano no es simplemente un idioma, sino un elemento fundamental de la historia y la identidad de la ciudad de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana. Su supresión o limitación podría suponer un duro golpe a la diversidad lingüística y cultural de la región.

Además, destacan que el valenciano ha sido parte integral de la educación, la literatura, el arte y la vida cotidiana de la comunidad durante siglos, por lo que su protección y fomento son vitales para preservar la herencia cultural valenciana.

Impacto en la sociedad y el ámbito educativo

Los académicos advierten sobre las graves repercusiones que una medida de este tipo podría tener en la sociedad valenciana, ya que limitar el uso del valenciano no solo afectaría a los hablantes nativos, sino que también perjudicaría la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en las escuelas.

Asimismo, señalan que la diversidad lingüística es un activo cultural y social que enriquece el tejido de la sociedad, favoreciendo la inclusión y el respeto por la pluralidad de identidades y expresiones culturales.

Defensa de la diversidad lingüística y cultural

En un contexto global donde la diversidad lingüística se ve amenazada por diversas tendencias homogeneizadoras, los académicos de la Universidad de Alicante hacen un llamado a valorar y proteger la riqueza de las lenguas locales, como el valenciano, como parte indispensable del patrimonio cultural de la humanidad.

Destacan la importancia de promover la convivencia pacífica entre las distintas lenguas y culturas, reconociendo que la diversidad lingüística no solo enriquece nuestra experiencia humana, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Conclusión

Ante la propuesta de limitar el uso del valenciano, los académicos de la Universidad de Alicante han alzado su voz en defensa de la diversidad lingüística y cultural, advirtiendo sobre las graves consecuencias que dicha medida podría acarrear. Es fundamental reconocer y proteger la riqueza del valenciano como parte integral de la identidad y la historia de la región, así como fomentar su uso y aprendizaje para garantizar un futuro de inclusión y respeto por la diversidad.

Prensa24.es