¡Descubre cuáles son las universidades públicas más económicas de España en Andalucía!

Comenzar

Las universidades públicas andaluzas, entre las más baratas de España

Descubre por qué estudiar en Andalucía puede ser más asequible de lo que imaginas

Con la temporada de matrículas a la vuelta de la esquina, es crucial para los estudiantes conocer el coste de un curso académico. La diferencia entre una universidad pública y una privada es significativa, y dentro de las públicas, la elección de una institución andaluza puede resultar especialmente ventajosa en términos económicos.

En Andalucía, estudiar en una universidad pública no supone un gran desembolso. De hecho, las instituciones académicas andaluzas se encuentran entre las más económicas de España en comparación con otras comunidades autónomas.

Bonificaciones y política de precios en Andalucía

En la región andaluza, los estudiantes destacados pueden cursar prácticamente toda su carrera universitaria sin incurrir en costos significativos, más allá del seguro médico. Esta situación se debe a las bonificaciones establecidas, que eximen del pago de la matrícula a aquellos que aprueban todas las asignaturas.

Estas medidas, instauradas durante la presidencia de Susana Díaz, del PSOE, se mantienen vigentes hasta hoy. A pesar de la controversia inicial, el actual Gobierno de Juanma Moreno ha conservado estas bonificaciones, que representan un descuento del 99% en el costo de la matrícula.

Tasas universitarias congeladas

Recientemente, la Consejería de Universidades decidió mantener congeladas las tasas, manteniendo los mismos precios desde hace varios años. Actualmente, el importe asciende a 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados, lo que sitúa a Andalucía como una de las comunidades más accesibles en el sistema universitario nacional.

Esta tarifa implica un gasto anual de entre 518 y 942 euros por curso académico, pero gracias a la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados, el costo real puede ser mínimo si se logra superar las asignaturas.

Pagos fraccionados y precios de máster

Además, se ofrece la posibilidad de abonar las enseñanzas de manera fraccionada en hasta ocho plazos, lo que supone un alivio para las familias en términos económicos. En cuanto a los másteres, los precios se han ajustado a 12,61 euros por crédito, con un coste promedio de alrededor de 820 euros por curso.

Por otro lado, los precios aumentan considerablemente en segundas, terceras y cuartas matrículas, lo que destaca la importancia de la continuidad en los estudios para ahorrar tiempo y dinero.

La alternativa: universidades privadas en Andalucía

En contraste, las instituciones privadas elevan significativamente el costo de los estudios. Por ejemplo, en la Universidad Loyola, los precios varían desde los 7.960 euros para Educación Infantil hasta los 14.980 euros por curso en Medicina. Cada año, se ofrecen becas por valor de 1,7 millones de euros para estudiantes destacados.

Otra opción es la CEU Fernando III, con precios que van desde los 7.640 euros en Derecho hasta los 14.750 euros en Medicina. Además, se ofrecen becas, ayudas a familias numerosas y a aquellos que provienen de colegios del CEU.

Conclusión

Estudiar en una universidad pública andaluza puede representar una excelente oportunidad en términos de costos, gracias a las bonificaciones y políticas de precios asequibles. A pesar de las posibles fluctuaciones en las tasas para segundas, terceras y cuartas matrículas, la inversión en educación superior en Andalucía sigue siendo una opción accesible en comparación con otras regiones de España.

Prensa24.es