Placeholder Photo

Descubre la verdad detrás de las subcontratas de Glovo: empresarios astutos, salarios mínimos y suplantaciones.

Comenzar

Descubre cómo funcionan las subcontratas que reparten para Glovo

Empresarios «traviesos», salarios mínimos y suplantaciones de identidad

En el mes de julio, Glovo está a punto de concluir su importante transición laboral. La empresa dejará de depender de mensajeros autónomos para adoptar un modelo con riders contratados directamente, gracias a los miles de contratos ofrecidos a trabajadores regularizados por la Inspección de Trabajo. Sin embargo, esta transición se está llevando a cabo también a través de decenas de subcontratas, lo que ha generado un nuevo escenario en el que algunos empresarios han encontrado una oportunidad de negocio al reestructurarse la compañía.

Empresarios aprovechando la situación

El cambio de sistema al que se ha visto obligado Glovo, debido a las recurrentes y cuantiosas sanciones, ha sido aprovechado por varios empresarios. Han identificado en la necesidad de reorganización de la compañía una oportunidad para ofrecer sus servicios a través de subcontratas, generando un entorno de negocios que plantea ciertas interrogantes sobre las prácticas laborales.

Salarios mínimos y condiciones laborales

Uno de los puntos más destacados en este nuevo panorama es la discusión en torno a los salarios mínimos y las condiciones laborales de los riders contratados a través de las subcontratas. Es fundamental analizar si se están respetando los derechos laborales básicos, y cómo esta nueva modalidad afecta la estabilidad y seguridad de los trabajadores involucrados en la cadena de reparto de Glovo.

Suplantaciones de identidad y seguridad laboral

Otro aspecto relevante que ha surgido con la expansión de las subcontratas es el riesgo de suplantaciones de identidad. La falta de regulación en este sentido puede propiciar situaciones en las que los trabajadores no estén debidamente identificados, lo que plantea serias preocupaciones en términos de seguridad laboral y protección de los derechos de los empleados.

Conclusión

La transformación en el modelo laboral de Glovo hacia la contratación directa de riders y la proliferación de subcontratas plantea desafíos tanto en el ámbito de los derechos laborales como en la transparencia y seguridad de las operaciones. Es fundamental seguir de cerca la evolución de estas prácticas y velar por el respeto a los derechos de los trabajadores en un sector en constante cambio y adaptación.

Prensa24.es