Rueda reivindica a Castelao como «patrimonio de todos» los gallegos
El presidente de la Xunta destaca la importancia de la figura de Castelao y su legado
Desde 1984, cuando los restos mortales de Castelao regresaron a Galicia, la Xunta ha otorgado medallas con su nombre para distinguir a destacadas personalidades culturales y sociales gallegas. Este año, sin embargo, el reconocimiento adquiere un significado especial: 2025 ha sido declarado Año Castelao y diversos eventos conmemorativos inundan la región. Incluso la recién inaugurada estación intermodal de Santiago lleva su nombre. Ante este contexto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aprovechó la ceremonia para reivindicar que Castelao y las medallas que llevan su nombre son «patrimonio de todos los gallegos».
En la ceremonia celebrada en San Domingos de Bonaval, Rueda hizo eco de las palabras del intelectual rianxeiro: «Nosotros no somos separatistas, ni de España, ni de Europa, ni del mundo». Este mensaje sirvió para resaltar la identidad gallega orientada hacia el acuerdo en lugar del conflicto, subrayando la importancia de tejer consensos en una sociedad cada vez más individualista a nivel global. Rueda enfatizó el deseo de Galicia de ser un ejemplo de concordia y unidad en tiempos donde estas cualidades son más necesarias que nunca, haciendo hincapié en el concepto de ‘sentidiño’ tan arraigado en la región.
Los cinco galardonados
En esta edición, la Xunta reconoció el trabajo y la trayectoria de cinco destacadas personalidades y colectivos gallegos con las medallas Castelao. Entre los galardonados se encuentran el grupo Luar na Lubre, el escritor Víctor Freixanes, el empresario Emilio Pérez Nieto, la médico Rosa Rodríguez Álvarez y la Asociación Gallega de Afectados de ELA (Agaela).
El presidente de la Xunta resaltó la importancia de cada uno de los premiados en sus respectivos ámbitos, destacando su contribución a la sociedad gallega. Durante sus discursos de agradecimiento, algunos galardonados aprovecharon la oportunidad para solicitar una mayor implicación de la Xunta en sus áreas de trabajo.
Reconocimiento y compromiso
El grupo Luar na Lubre, reconocido por su labor en la difusión de la música tradicional gallega de raíces celtas, agradeció el galardón y destacó la importancia de recibir este reconocimiento en su tierra. Víctor Freixanes, referente de las letras gallegas, hizo hincapié en la necesidad de mantener una política activa de defensa y protección del idioma gallego.
Emilio Pérez Nieto, destacado empresario gallego, fue reconocido como un ejemplo de esfuerzo y dedicación en el ámbito empresarial. Por su parte, Rosa Rodríguez Álvarez, médica de familia, recibió el reconocimiento tanto por su labor personal como en representación de los trabajadores de la sanidad pública. La asociación Agaela fue reconocida por su compromiso y ayuda a los pacientes de ELA, destacando la importancia de una sociedad inclusiva y solidaria.
Reivindicación y reflexión
La reivindicación de la figura de Castelao como símbolo de la identidad gallega también estuvo presente en otros ámbitos. Ana Pontón, líder del BNG, destacó la importancia del intelectual como referente del nacionalismo gallego y abogó por un nuevo estatus para Galicia que reconozca su identidad nacional. Por su parte, José Ramón Gómez Besteiro elogió a los premiados como ejemplos del mejor espíritu de Galicia, resaltando su dedicación y compromiso con la comunidad.
En resumen, la ceremonia de entrega de las medallas Castelao no solo reconoció la labor y el talento de destacadas personalidades gallegas, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de mantener vivos el legado y los valores de Castelao en la sociedad actual.