Placeholder Photo

Descubre por qué no debes comprar un piso anterior a 1985. ¡Evita la ruina con estos consejos de un experto en inversión inmobiliaria!

Comenzar

Edu Saz: Por qué no debes comprar un piso anterior a 1985, según el experto en inversión inmobiliaria

Descubre las razones detrás de esta advertencia y protege tu patrimonio

En el mundo de la inversión inmobiliaria, cada decisión cuenta y puede marcar la diferencia entre el éxito financiero y el desastre económico. Edu Saz, reconocido experto en el sector, lanza una alerta contundente que ha dejado a más de uno sorprendido: «Comprar un piso anterior a 1985 puede ser tu ruina». ¿Cuáles son las razones detrás de esta afirmación tan contundente?

La vivienda es una de las mayores preocupaciones de los españoles, algo que se refleja claramente en las encuestas. De acuerdo con el último barómetro del CEO, realizado entre febrero y marzo de este año, la vivienda ocupa el primer puesto en las preocupaciones de la ciudadanía, con un 37%. Ante este escenario, la advertencia de Edu Saz cobra aún más relevancia.

1. Problemas estructurales y de conservación

Los pisos construidos antes de 1985 pueden presentar una serie de problemas estructurales y de conservación que no son fáciles de detectar a simple vista. La antigüedad de los materiales y la falta de actualizaciones en instalaciones como fontanería o electricidad pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el propietario, generando gastos inesperados y continuos.

2. Baja eficiencia energética

Otro aspecto a considerar es la eficiencia energética de los inmuebles anteriores a 1985. Estas construcciones suelen estar poco aisladas térmicamente, lo que se traduce en un mayor gasto en calefacción y aire acondicionado. En un contexto de conciencia ambiental y ahorro energético, tener un piso poco eficiente puede suponer un coste adicional significativo a largo plazo.

3. Dificultades para obtener financiación

Las entidades financieras suelen ser más reticentes a conceder préstamos para la compra de viviendas antiguas, especialmente si presentan deficiencias importantes. Esto puede limitar las opciones de financiación disponibles y poner en aprietos al comprador a la hora de cerrar la operación. La falta de acceso a crédito puede ser un obstáculo insalvable en la adquisición de un inmueble.

4. Menor revalorización y liquidez

Los pisos anteriores a 1985 tienden a experimentar una menor revalorización en el mercado inmobiliario, ya que suelen tener una demanda más limitada debido a las razones mencionadas anteriormente. Además, en caso de necesitar vender el inmueble de forma urgente, la falta de atractivo y las posibles deficiencias pueden dificultar la venta rápida, lo que se traduce en una menor liquidez para el propietario.

5. Recomendaciones de Edu Saz

Ante esta advertencia, Edu Saz ofrece algunas recomendaciones clave para aquellos que estén considerando adquirir una vivienda:

  • Realizar una inspección exhaustiva del estado del inmueble, con especial atención a la estructura y las instalaciones.
  • Consultar con profesionales del sector inmobiliario para evaluar la viabilidad de la inversión.
  • Considerar la posibilidad de invertir en viviendas más modernas y eficientes energéticamente.
  • Comparar las opciones disponibles en el mercado y analizar detenidamente las ventajas y desventajas de cada propiedad.

En conclusión, la advertencia de Edu Saz sobre la compra de pisos anteriores a 1985 no debe tomarse a la ligera. Antes de realizar una inversión inmobiliaria, es fundamental analizar detenidamente todas las variables y considerar no solo el precio de compra, sino también los posibles costes adicionales a largo plazo. Proteger tu patrimonio comienza por tomar decisiones informadas y conscientes.

Prensa24.es