Descubriendo la vigencia del Quijote en Castro del Río

Comenzar

Susana Griso y la vigencia del Quijote: «Parece escrito para el día de hoy»

La periodista descubre la relevancia actual de la obra maestra de Cervantes en Castro del Río

En el Teatro Cervantes de Castro del Río tuvo lugar un evento trascendental: la presentación de las actas que recopilan, de manera literal, todo lo experimentado y expresado durante las Jornadas Cervantinas de noviembre de 2024. Fue un acto emotivo, cargado de palabra, arte y compromiso, presentado por el periodista Jesús Vigorra, quien también coordinó estas jornadas.

Organizado por la Academia Cervantina de Castro del Río, surgida en el contexto de dichas jornadas y presidida por Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, el evento reafirmó el compromiso con un proyecto cultural en constante crecimiento gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones.

Un diálogo lleno de emoción y arte

Uno de los momentos destacados fue el diálogo entre el pintor Augusto Ferrer-Dalmau y la escritora María José Solano. Ferrer-Dalmau compartió el origen de su obra «Cervantes en Lepanto», destacando el momento crucial en la vida del escritor. La pintura podrá apreciarse en el Museo Antonio Villa-Toro hasta el 6 de julio, revelando la esencia de un Cervantes previo a su fama.

Susana Griso, por su parte, impactó al público al leer en voz alta tres pasajes esenciales del Quijote. Tras esta experiencia, la periodista expresó su sorpresa al notar la increíble relevancia contemporánea de la obra: «Parece que esté escrito para el día de hoy. Es una crítica a la corrupción, al orgullo, a la falta de ética. Me ha impresionado leerlo».

La Academia Cervantina de Castro del Río: un faro cultural

El cuarteto de cuerda de la Camerata de la Fundación Antonio Gala enriqueció la velada con piezas renacentistas. Este evento emblemático reafirma el papel de la Academia Cervantina de Castro del Río como un modelo cultural que fusiona historia, arte, palabra y compromiso, proyectando desde Andalucía una herencia invaluable para las generaciones futuras.

Conclusión: La vigencia intemporal del Quijote

La lectura de Susana Griso y las reflexiones compartidas durante este evento en Castro del Río evidencian que la obra de Cervantes trasciende épocas y fronteras. Sus enseñanzas sobre ética, corrupción, orgullo y libertad continúan resonando con una fuerza inigualable en la sociedad actual. El legado del Quijote perdura, recordándonos que la literatura clásica puede brindarnos enseñanzas imprescindibles para nuestro tiempo.

Prensa24.es