Cinco exministros y diez exparlamentarios del PSOE piden elecciones «urgentes» ante escándalos del Gobierno de Sánchez
Un llamamiento por la regeneración democrática de España
Cinco exministros del PSOE, junto con un grupo destacado de personalidades del ámbito académico, judicial, político y cultural, han suscrito un manifiesto urgente en medio de una profunda preocupación por la situación política actual en España. En el documento, se destaca la gravedad de los casos de corrupción que han salpicado al partido, lo que ha llevado a los firmantes a exigir la convocatoria inmediata de elecciones generales.
Entre los exministros que respaldan este ‘Manifiesto por la regeneración democrática de España’ se encuentran nombres como Jordi Sevilla, Virgilio Zapatero, Julián García Vargas, Javier Sáenz de Cosculluela y César Antonio Molina. Estos líderes políticos hacen hincapié en que los recientes escándalos del Gobierno de Pedro Sánchez y de la cúpula de Ferraz no son hechos aislados, sino el resultado de una forma de hacer política alejada de la moral y la ética.
Una crítica contundente a la situación actual
El manifiesto denuncia las prácticas políticas del Gobierno actual, acusándolo de socavar la independencia judicial, debilitar los controles institucionales, abusar del Decreto Ley y fomentar un discurso polarizador y victimista. Asimismo, rechaza la supuesta ocupación y politización de instituciones públicas, medios de comunicación y empresas.
Los firmantes detallan una serie de acciones por parte del Gobierno que consideran inadmisibles, como las injerencias en medios de comunicación, la manipulación de la separación de poderes, la falta de transparencia en las decisiones legislativas y la utilización de la propaganda gubernamental para fines partidistas.
La urgencia de una regeneración ética
El manifiesto también hace un llamado a una «regeneración ética» dentro del PSOE, destacando la importancia histórica del partido en la democracia española. Sin embargo, critican la dirección actual por su opacidad, sumisión y falta de corrientes críticas. Señalan la necesidad de priorizar el diálogo, el debate de ideas y la búsqueda de consensos frente al tacticismo oportunista y la descalificación del adversario.
Finalmente, el texto concluye instando a la convocatoria de elecciones generales urgentes y a la construcción de un nuevo consenso político basado en el respeto a la Constitución, la rendición de cuentas y un debate político constructivo y ejemplar.
Un llamamiento a la acción
Entre los firmantes de este llamamiento se encuentran figuras destacadas como los expresidentes del Senado Juan José Laborda y Javier Rojo, el exfiscal general del Estado Eligio Hernández, el filósofo Fernando Savater, el historiador Juan Pablo Fusi, el periodista Juan Luis Cebrián, la filósofa Amelia Valcárcel y otras personalidades del ámbito político y cultural.
Este manifiesto representa un grito de alerta ante la actual situación política en España y una llamada a la acción para restaurar la ética, la transparencia y el respeto institucional en el gobierno del país.
Palabras clave:
- PSOE
- Elecciones generales
- Corrupción
- Regeneración democrática
- Independencia judicial
- Manifiesto político
- Ética en la política
- Consenso político