Aragón: Plan para el retorno de pinturas de Sijena en siete meses
Un cronograma detallado para completar la restitución de obras clave en siete meses
La disputa por los bienes de Sijena ha llegado a un nuevo nivel, con Aragón presentando ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca un plan con la estimación de que el retorno de las pinturas pueda completarse en tan solo siete meses. Este paso se da tras la orden del Tribunal Supremo (TS) para la restitución de los fragmentos de pinturas murales al Real Monasterio de Santa María de Sijena, desencadenando un enfrentamiento entre administraciones catalana y aragonesa.
Ante la incapacidad técnica declarada por el MNAC para asumir el traslado de las obras, Aragón ha presentado un detallado cronograma elaborado por un equipo de restauradores y conservadores autonómicos. Este plan contempla cuatro fases: desmontaje, embalaje, traslado e instalación en Sijena, con la posibilidad de llevarse a cabo en un lapso de siete meses, aunque se admite la posibilidad de extender el plazo si fuese necesario.
La batalla legal y técnica por las valiosas obras de arte
El conflicto se centra en las escenas de arte sacro de gran valor que se encuentran en el MNAC, generando un cruce de argumentos entre las partes involucradas. Aragón ha solicitado al juez imponer una multa pecuniaria diaria en caso de incumplimiento, mientras que la Generalitat defiende su intención de cumplir con la orden judicial, aunque los plazos propuestos difieren significativamente.
En un intento por resolver la situación, Aragón propuso al juez determinar el momento adecuado para el retorno de las obras, el procedimiento para garantizar su integridad y la posible responsabilidad de los responsables del MNAC y su Patronato en caso de desobediencia a la sentencia judicial.
El papel crucial del juez en la resolución del conflicto
Ante el bloqueo de las negociaciones, Aragón apela al juez para encontrar una solución que proteja los derechos culturales y patrimoniales de la región. De no lograrse un acuerdo voluntario, se contempla la posibilidad de recurrir a la fuerza pública para garantizar el retorno de las obras a Sijena, evitando así un escenario de confrontación similar al vivido en el pasado.
El director general de Cultura de Aragón confía en que el juez determine la mejor vía para preservar el patrimonio artístico e histórico de la región, evitando así medidas drásticas y asegurando un proceso de retorno que respete la integridad de las obras.
El camino hacia la restitución: un proceso detallado y complejo
Además de la solicitud de retorno de las obras, Aragón ha requerido al juez acceso a las salas donde se encuentran las pinturas en el MNAC, con el fin de evaluar su estado y garantizar su conservación durante el traslado. La planificación detallada y el seguimiento riguroso de cada etapa del proceso son fundamentales para asegurar el retorno exitoso de las obras a su emplazamiento original en Sijena.
El desenlace de este conflicto legal de larga data dependerá en gran medida de la decisión del juez, quien jugará un papel crucial en la resolución de esta disputa entre comunidades autónomas por un patrimonio cultural de incalculable valor histórico y artístico.
En conclusión
El retorno de las pinturas de Sijena representa un desafío legal, técnico y cultural que requiere de una solución equilibrada y respetuosa con la historia y el patrimonio de la región. Con un plan detallado y la intervención del sistema judicial, Aragón busca restablecer la integridad de estas obras y preservar su significado para las generaciones futuras.