Polémica en Budapest: Orbán critica la Marcha del Orgullo como orden de Bruselas

Comenzar

Orbán critica la Marcha del Orgullo: «Hubo cosas repugnantes, ordenada desde Bruselas»

El Gobierno de Orbán impulsó reformas legales para prohibir el evento este año

En medio de la polémica, el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, ha arremetido contra la Marcha del Orgullo, describiendo el evento como una manifestación de «cosas repugnantes» y afirmó que fue organizada desde Bruselas.

Las declaraciones de Orbán surgen luego de que su Gobierno impulsara una serie de reformas legales para prohibir la realización de la Marcha del Orgullo en Hungría este año, lo que generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad LGBT+ y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Reformas legales y prohibición del evento

Las medidas adoptadas por el Gobierno de Orbán incluyen la aprobación de leyes que prohíben la «promoción» de la homosexualidad en el ámbito escolar y restringen la representación de la diversidad sexual en los medios de comunicación, lo que ha sido criticado a nivel internacional.

La prohibición de la Marcha del Orgullo, que tradicionalmente se celebra en Budapest, ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y los derechos de la comunidad LGBT+ en el país, así como sobre el rumbo político que está tomando Hungría bajo el mandato de Orbán.

Respuestas y críticas

Ante las declaraciones de Orbán, activistas y defensores de los derechos humanos han condenado sus palabras, calificándolas de discriminatorias y homofóbicas, y han instado a respetar la diversidad y la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

La Unión Europea también ha expresado su preocupación por las acciones del Gobierno húngaro y ha señalado que estas medidas contradicen los valores fundamentales de la UE en materia de derechos humanos y no discriminación.

Conclusión

La controversia en torno a la Marcha del Orgullo en Hungría pone de manifiesto los profundos desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+ en muchos países, así como la importancia de proteger y promover la diversidad, la inclusión y el respeto mutuo en todas las sociedades.

Es fundamental que se garantice el derecho de todas las personas a expresar libremente su identidad y orientación sexual, y que se combata cualquier forma de discriminación o intolerancia, especialmente cuando proviene de instancias gubernamentales. La lucha por la igualdad de derechos y el reconocimiento pleno de la diversidad continúa siendo un objetivo prioritario en la agenda global.

Prensa24.es