CEIM pide más control para evitar un absentismo que se dispara entre los más jóvenes «un 200%»
Los empresarios madrileños buscan soluciones ante el crecimiento imparable del absentismo laboral
En un escenario laboral en constante cambio y evolución, la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM) ha levantado la voz de alarma ante un preocupante aumento del absentismo laboral, especialmente entre los trabajadores más jóvenes. Según las cifras presentadas por CEIM, el absentismo entre los empleados de 16 a 35 años ha experimentado un sorprendente aumento del 200%, mientras que en el grupo de trabajadores mayores de 55 años solo ha crecido un 3%.
Esta tendencia al alza ha llevado a los empresarios madrileños a solicitar medidas urgentes para abordar este desafío que impacta directamente en la productividad y competitividad de las empresas en la región. Entre las propuestas planteadas se encuentra la posibilidad de que las mutuas puedan intervenir en los procesos de alta de los trabajadores, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.
El Barómetro del Absentismo como herramienta de análisis
Ante esta problemática en aumento, CEIM ha lanzado el Barómetro del Absentismo, una iniciativa destinada a recopilar datos, analizar las causas subyacentes y fomentar el intercambio de estrategias entre los diferentes agentes implicados en la gestión del ausentismo laboral. Este estudio se presentará semestralmente y busca impulsar el papel de las mutuas en la agilización de trámites y diagnósticos médicos.
Los empresarios de Madrid consideran fundamental que se cumpla el Acuerdo de Diálogo Social de julio de 2024, el cual contempla la participación de las mutuas en la anticipación de pruebas diagnósticas en patologías traumatológicas comunes, con el objetivo de reducir los tiempos de recuperación y reincorporación al trabajo.
Impacto económico y social del absentismo laboral
El costo asociado al creciente absentismo laboral preocupa a los empresarios madrileños, quienes estiman que este año podría alcanzar la cifra de 32.000 millones de euros. La incidencia de bajas por enfermedad o accidentes no laborales ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años, reflejando un incremento del 78% en los costes asociados a estas situaciones.
En la Comunidad de Madrid, más de 170.000 trabajadores experimentan demoras significativas en su proceso de recuperación y reincorporación laboral, debido a la falta de agilidad en los trámites médicos por parte de las mutuas. Se estima que, si se optimizara la asistencia sanitaria y los procesos de alta médica, se podrían ahorrar hasta 316 millones de euros en la región.
El llamado a la acción de los empresarios madrileños
Ante este panorama desafiante, los empresarios de Madrid han dirigido una carta a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, expresando su inquietud por el alarmante aumento de las bajas laborales y solicitando una pronta firma del Convenio con el Instituto de la Seguridad Social y las Mutuas. Esta acción busca agilizar los procesos de recuperación en casos de patologías traumatológicas, con el objetivo de reducir el impacto negativo en la economía y el tejido empresarial de la región.
Conclusión: un desafío compartido que requiere acción colectiva
El crecimiento exponencial del absentismo laboral, especialmente entre los trabajadores más jóvenes, representa un desafío significativo que impacta en la sostenibilidad y competitividad de las empresas en la Comunidad de Madrid. La colaboración entre empresas, instituciones y trabajadores se vuelve indispensable para implementar medidas efectivas que permitan reducir estas cifras alarmantes y promover entornos laborales más saludables y productivos para todos.