¡Alemania deporta a 81 delincuentes afganos en histórico vuelo a Kabul!

Comenzar

Alemania deporta a 81 delincuentes afganos en su primer vuelo a Kabul bajo el Gobierno de Merz

El Gobierno alemán inicia una nueva etapa en su política migratoria

En una decisión histórica, Alemania ha llevado a cabo su primer vuelo de repatriación a Kabul bajo el Gobierno de Friedrich Merz, enviando de regreso a Afganistán a 81 delincuentes afganos. Esta medida marca un hito en la política migratoria del país y ha generado controversia y debates en toda la nación.

El avión Airbus de la aerolínea Qatar Airways despegó a las 8:35 de la mañana desde Leipzig-Halle con destino a Kabul, transportando a estos individuos que han sido condenados por diversos delitos en Alemania. Este paso ha sido parte integral de un cambio planificado en la política migratoria, como lo ha destacado el ministro alemán de Interior, Alexander Dobrindt.

Detalles del vuelo y los deportados

Información confidencial rodea los pormenores de este vuelo de deportación, que ha sido considerado un logro del nuevo Gobierno. A bordo se encontraban hombres afganos con antecedentes penales graves, incluyendo condenas por homicidio involuntario, lesiones corporales graves, agresión sexual y tráfico de drogas. Este acto simboliza la firmeza del Gobierno en no otorgar residencia a delincuentes en el país.

Cabe resaltar que, aunque se esperaba que cien personas abordaran el vuelo, algunos no pudieron ser repatriados debido a problemas documentales. Se rumorea que los deportados recibieron mil euros como dinero de bolsillo para sus primeros días en Afganistán, una medida destinada a facilitar su reintegración en la sociedad afgana.

Participación de los estados federados

Diversas regiones alemanas han contribuido a esta operación, con Baden-Württemberg inscribiendo a 13 afganos, incluyendo delincuentes sexuales graves. Por su parte, Baviera ha enviado 15 individuos condenados por asesinato y delitos sexuales, mientras Hesse y Turingia también han contribuido con deportados a este vuelo histórico.

Algunas regiones no participaron debido a la falta de preparación en centros de detención, mientras que se menciona la fuga de criminales afganos en los últimos meses como un desafío para las autoridades.

Planificación y agradecimientos

La operación se llevó a cabo en secreto con la colaboración de Qatar, lo que generó controversia y la necesidad de negociaciones indirectas con el régimen talibán. El canciller Merz ha expresado su agradecimiento al emir de Qatar por su ayuda, subrayando la importancia de establecer acuerdos directos con Afganistán para futuras deportaciones.

Este vuelo marca el inicio de una nueva fase en la política migratoria alemana, donde se busca garantizar la seguridad del país y cumplir con la legislación vigente. Las deportaciones a Afganistán continuarán siendo una prioridad en la agenda gubernamental.

Conclusión

La deportación de 81 delincuentes afganos a Kabul representa un paso significativo en la política migratoria de Alemania bajo el Gobierno de Merz. Esta medida, aunque controvertida, resalta la firmeza del Estado en combatir la criminalidad y proteger a sus ciudadanos. Con un futuro marcado por acuerdos directos con Afganistán, el país busca fortalecer su seguridad y mantener el orden en su territorio.

Prensa24.es