Placeholder Photo

Alianza histórica para oficializar lenguas regionales en la UE

Comenzar

Los gobiernos central, catalán y vasco unen fuerzas para «reducir el círculo» de países opuestos a la oficialidad de las lenguas en la UE

Presión conjunta para avanzar en la oficialidad de lenguas en la Unión Europea

En un movimiento sin precedentes, los gobiernos central, catalán y vasco han unido fuerzas para presionar en favor de la oficialidad del catalán, gallego y euskera en la Unión Europea. Tras el revés sufrido el 27 de mayo, donde la propuesta española fue aplazada debido a la falta de consenso, se han presentado nuevos avances y argumentos para avanzar en este objetivo.

Blindaje legal y carta conjunta para lograr la aprobación

El Ministerio de Exteriores ha propuesto un blindaje legal para garantizar que los costes de este proyecto corran a cargo de España, buscando así allanar el camino para su aprobación. Además, los presidentes catalán y vasco han enviado una carta conjunta a los ministros de Exteriores europeos, instándoles a aprobar este plan que consideran fundamental.

Apoyo y estrategia para vencer la oposición

La unión de estos tres gobiernos busca reducir el círculo de países opuestos a la oficialidad de lenguas en la UE, mostrando unidad y determinación en este objetivo. Con estrategias claras y argumentos sólidos, buscan vencer cualquier oposición y lograr el reconocimiento necesario para sus lenguas.

Avances significativos para la diversidad lingüística en la UE

Este movimiento representa un paso importante en la diversidad lingüística de la Unión Europea, abriendo la puerta a que el catalán, gallego y euskera obtengan oficialidad en instancias comunitarias. Con el respaldo de diferentes gobiernos, se espera que esta propuesta encuentre el apoyo necesario para su aprobación y contribuya a enriquecer el panorama lingüístico europeo.

Conclusión: Un camino hacia la oficialidad lingüística en la UE

La unión de los gobiernos central, catalán y vasco en esta iniciativa marca un hito en la búsqueda de la oficialidad de lenguas en la Unión Europea. Con estrategias renovadas y un apoyo conjunto, se vislumbra un camino prometedor hacia el reconocimiento de la diversidad lingüística en el ámbito europeo, mostrando que la cooperación entre distintas regiones puede ser clave para alcanzar objetivos comunes. Es momento de avanzar juntos hacia un horizonte lingüístico más inclusivo y enriquecedor.

Prensa24.es