¡Aumenta la cosecha de melones y sandías en Córdoba con las lluvias primaverales!

Comenzar

El impacto de las lluvias de primavera en la producción de melón y sandía en Córdoba

Descubre cómo la abundante precipitación ha transformado la cosecha de estos deliciosos frutos

En la provincia de Córdoba, la temporada de verano es testigo de la recolección del exquisito melón y la refrescante sandía, dos cultivos que han encontrado en las lluvias primaverales un aliado inesperado para mejorar su producción.

Tradicionalmente presentes en municipios del Sur cordobés como Montalbán, Santaella o Puente Genil, estos frutos han visto cómo las precipitaciones de primavera, junto con las dotaciones de agua para la campaña de verano y otoño aprobadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en abril, han impulsado su cultivo.

Una mejora significativa en la producción

De acuerdo con los datos oficiales de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, las áreas destinadas al cultivo de melón y sandía en Córdoba se mantienen estables en comparación con la temporada anterior. Con 150 hectáreas dedicadas al melón y 300 hectáreas a la sandía, la provincia se posiciona en un lugar intermedio en el panorama andaluz, siendo Almería la líder en estos cultivos.

Empresas como Caridul, con presencia en Córdoba, han visto cómo la duplicación de la cosecha de melón y sandía respecto al año anterior se ha convertido en una realidad. Manuel Aguilar, gerente de Caridul, atribuye este aumento a las copiosas lluvias y al incremento de agua disponible para el riego, aunque reconoce que la recolección se ha visto ligeramente retrasada debido a estos factores.

Impacto en los precios y la rentabilidad

El aumento de la cosecha no ha generado una depreciación en los precios de estos frutos. Según estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio por kilo de melón ha subido cerca del 11%, mientras que la sandía ha experimentado un crecimiento del 50% en el mismo periodo.

Manuel, un agricultor de Montalbán, ha visto cómo la actual campaña ha duplicado los rendimientos por hectárea, aunque alerta que los precios han ido cayendo a lo largo de la temporada. La rentabilidad de estos cultivos se ve afectada por el aumento de costes, que han pasado de 6.000 a 12.000 euros por hectárea en un año.

Retos y perspectivas para el futuro

A pesar de la mejora en la producción, tanto el melón como la sandía son alimentos que no reciben ayudas públicas significativas, ya que la mayoría de los agricultores que los cultivan no son propietarios de las tierras. Este factor, sumado al aumento de costes, representa un desafío para la rentabilidad a largo plazo de estos cultivos en la región.

En conclusión, las lluvias de primavera han sido un factor determinante en la producción de melón y sandía en Córdoba, generando un aumento en los rendimientos pero también planteando desafíos en términos de rentabilidad. El futuro de estos cultivos dependerá de la capacidad de adaptación de los agricultores a las condiciones cambiantes del mercado y del clima.

Prensa24.es