Europa destaca los avances medioambientales de España, pero insiste en su insuficiencia
La Comisión Europea revela que España enfrenta desafíos ecológicos a pesar de su biodiversidad y políticas ambientales
En la última revisión de la implementación ambiental realizada por la Comisión Europea, se resalta que España, a pesar de ser uno de los países más ricos en biodiversidad de Europa y contar con políticas ambientales implementadas, aún tiene áreas de mejora significativas. La legislación y políticas medioambientales europeas han contribuido a proteger y mejorar el entorno en España, pero persisten desafíos estructurales y necesidades de inversión en sectores clave como la gestión del agua, residuos, biodiversidad, calidad del aire y gobernanza ambiental.
Avances y desafíos en España
Uno de los aspectos positivos destacados en el informe es la creación de una división específica en el Ministerio para la Transición Ecológica, encargada de supervisar el principio de «no causar perjuicio significativo», clave en el Plan de Recuperación y Resiliencia. A pesar de estos avances, persisten desafíos en sectores como la economía circular, donde España no logró cumplir con los objetivos de reciclaje establecidos por la UE, y enfrenta riesgos de no alcanzar las metas futuras.
Problemas en gestión de residuos y agua
El informe resalta que la economía circular sigue siendo una asignatura pendiente en España, con cifras de reciclaje por debajo de las expectativas europeas. En cuanto a la gestión del agua, se evidencian deficiencias en la gobernanza, rehabilitación de masas de agua y eficiencia en su uso, requiriendo inversiones urgentes en infraestructuras hidráulicas en varias regiones del país.
Desaprovechamiento de la biodiversidad
En el ámbito de la biodiversidad, se destaca la falta de objetivos y medidas de conservación adaptadas a los espacios protegidos, así como la necesidad de asignar más recursos a la gestión de la red Natura 2000. España podría potenciar su «capital natural» como motor de crecimiento verde y generación de empleo si se mejora la gestión de sus recursos ambientales.
Recomendaciones y cifras clave
Según el informe, España necesita invertir anualmente 10.800 millones de euros adicionales, equivalente al 0,81% de su PIB, para cumplir con los objetivos ambientales establecidos. Se destaca la importancia de mejorar la coordinación entre autoridades ambientales, promover la sostenibilidad en todas las áreas de política pública y enfocar la inversión estratégica en biodiversidad y ecosistemas.
Una oportunidad para el futuro
A pesar de los desafíos presentes, España tiene la oportunidad de acelerar su transición ecológica aprovechando los avances existentes y los fondos europeos disponibles. Con un enfoque claro en la gobernanza ambiental, la inversión adecuada y el cumplimiento riguroso de la normativa, el país podría consolidarse como un referente en materia ambiental en Europa.