Placeholder Photo

¡Canarias exige acción ya! 116 días sin acogida de menores en asilo

Comenzar

Canarias pierde la paciencia con el Estado: «116 días después ni un solo menor ha sido acogido en asilo»

La urgencia de una acción inmediata

La dramática situación de cerca de 6.000 menores migrantes no acompañados que se encuentran «hacinados» en Canarias ha llevado al límite la paciencia del Gobierno local. Tras 116 días de inacción por parte de la Administración del Estado, la desesperación se hace palpable en las palabras del presidente Fernando Clavijo, quien hoy mismo llevará esta preocupante realidad al Tribunal Supremo.

El desafío sin resolver

Desde que el Supremo emitió un auto instando al Gobierno del Estado a acoger a los menores que buscaban amparo en el sistema de protección internacional, nada ha cambiado en Canarias. La falta de respuesta y la persistencia del hacinamiento son una afrenta a la dignidad de estos jóvenes vulnerables, que continúan esperando una solución que nunca llega.

El llamado a la acción

Ante la pasividad y la falta de compromiso por parte de las autoridades competentes, Canarias alza la voz y exige una actuación inmediata. Cada día que pasa sin una respuesta efectiva es un día perdido para estos menores que merecen protección y cuidado, no abandono y desamparo.

La responsabilidad compartida

Es imperativo recordar que la protección de los derechos de la infancia es una responsabilidad que atañe a toda la sociedad. No podemos permitirnos mirar hacia otro lado mientras miles de niños y niñas sufren las consecuencias de la inacción y la negligencia de quienes tienen el poder de cambiar su realidad.

El tiempo apremia

Cada día que pasa sin que se resuelva esta crisis humanitaria es una afrenta a la justicia y a la solidaridad. Es hora de actuar con celeridad, de cumplir con los compromisos adquiridos y de demostrar que la protección de los derechos de la infancia es una prioridad ineludible.

La necesidad de un cambio urgente

En conclusión, la situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias exige una respuesta inmediata y efectiva por parte del Estado. No podemos permitir que la burocracia y la ineficiencia perpetúen el sufrimiento de quienes más vulnerables están. Es hora de actuar, es hora de demostrar verdadera empatía y compromiso con aquellos que más lo necesitan.

Prensa24.es