Aglomeraciones y largas colas en las estaciones tras el Mad Cool
Caos y organización en la salida del festival de música
El Mad Cool, más allá de su reconocimiento por la música, se ha destacado a lo largo de los años por los problemas logísticos que se generan a la entrada y salida del festival. Desde la apertura de Iberdrola Music en 2023, el caos ha sido una constante en cada edición, siendo el concierto de Harry Styles en ese mismo año un claro ejemplo de la problemática que implica trasladar un evento de gran capacidad al polígono Marconi de Villaverde.
Las personas caminando por la M-45 y el colapso del metro han sido los principales inconvenientes, aunque en esta ocasión la primera jornada parece haber concluido de manera más favorable, a pesar de los fallos técnicos que han afectado a los escenarios principales.
El caos post concierto
Tras la actuación de Muse, los asistentes más previsores comenzaron a desplazarse, mientras que aquellos que deseaban exprimir al máximo la experiencia bailando hasta altas horas de la madrugada se encontraron con las temidas aglomeraciones. Sin embargo, la salida se desarrolló de forma organizada, a pesar de la multitud en busca de transporte.
Desplazamiento eficiente
Una vez dentro de la estación de Villaverde Alto, los trenes operaban como lanzaderas, haciendo paradas solo en Legazpi, Embajadores y Sol, con servicio extendido hasta las 03:30. Asimismo, había autobuses azules con ruta de Servicio Especial, partiendo desde la Gran Vía de Villaverde y deteniéndose únicamente en Legazpi y Atocha.
Entre estas estaciones, la situación se volvía complicada, ya que los servicios de transporte solo operaban como lanzaderas, lo que generaba largas esperas y encarecimiento de los servicios de taxis y VTC ante la alta demanda.
Coordinación policial y desalojo
El despliegue policial fue clave para evitar posibles contratiempos, permitiendo una rápida ubicación de los asistentes. A pesar de la falta de apoyo del Ayuntamiento de Getafe, la zona se desalojó con mayor eficacia que en ocasiones anteriores, evitando mayores complicaciones en el desplazamiento de los asistentes.
Conclusión
La salida del Mad Cool, a pesar de las aglomeraciones y largas colas, ha mostrado una mejora en la organización y coordinación de los servicios de transporte, así como en el despliegue policial. Estos esfuerzos han contribuido a agilizar la salida de los asistentes y minimizar los inconvenientes habituales, ofreciendo una experiencia más positiva para los amantes de la música que disfrutaron del festival.