Polémica entre Carabante y Ayuntamiento de Getafe por lanzadera de autobús al Mad Cool
El delegado Borja Carabante acusa a la alcaldesa Sara Hernández de negarse a colaborar
La reciente disputa entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el Ayuntamiento de Getafe ha generado controversia en torno a la puesta en marcha de una lanzadera de autobús gratuita para el festival Mad Cool. Desde el Ensanche de Vallecas, Carabante señaló que el Ayuntamiento de Getafe se ha «negado» a esta iniciativa, desatando una confrontación pública.
La alcaldesa socialista de Getafe, Sara Hernández, había anunciado alegaciones a la decisión de habilitar un paso peatonal bajo la rotonda de la M-45, argumentando la falta de acuerdo entre las partes involucradas en el plan de movilidad. Ante esto, Carabante acusó a Hernández de mentir al afirmar que «no hay acuerdo de todas las partes» y de rechazar la implementación de la lanzadera de autobús entre Getafe y el festival Mad Cool.
Impacto en los asistentes y vecinos de Getafe
La no disponibilidad de la lanzadera de autobús representa un revés significativo para los asistentes al festival, en especial para los residentes de Getafe que planeaban acudir a este evento musical. Carabante destacó que esta decisión perjudicará especialmente a los vecinos de Getafe, privándolos de una alternativa de transporte accesible y eficiente.
Ante esta situación, se plantea que la rotonda se cerrará al tráfico vehicular para permitir el tránsito peatonal, facilitando la entrada y salida de los asistentes al festival. Sin embargo, la ausencia de la lanzadera de autobús plantea un desafío logístico para aquellos que buscan opciones de movilidad adecuadas para llegar a Mad Cool.
Postura del Ayuntamiento de Getafe
El Ayuntamiento de Getafe ha expresado su firme oposición a la habilitación del paso peatonal bajo la rotonda de la M-45, tanto para la entrada como para la salida de los conciertos en el espacio Iberdrola Music y Mad Cool. Esta posición se basa en la preocupación de que el barrio de Getafe Norte se vea afectado negativamente, convirtiendo sus calles en áreas de estacionamiento para el festival, que espera recibir a más de 40,000 personas diariamente.
En una reunión técnica previa en la Delegación de Gobierno, el Ayuntamiento de Getafe había manifestado claramente su rechazo a esta medida, argumentando las posibles consecuencias negativas para la comunidad local. Esta postura ha generado un conflicto con las autoridades regionales sobre el enfoque de movilidad urbana en torno a eventos de gran afluencia como el Mad Cool.
Plan de movilidad alternativo
A pesar de la falta de acuerdo en torno a la lanzadera de autobús, Carabante ha destacado la existencia de un plan de movilidad que se centra en el transporte público, con la ampliación de horarios en el Metro y Cercanías, así como un refuerzo en el servicio de taxis y autobuses. Esta estrategia busca garantizar opciones de desplazamiento efectivas para los asistentes al festival, a pesar de los desafíos logísticos planteados por la ausencia de la lanzadera de autobús.
Conclusión
La disputa entre Carabante y el Ayuntamiento de Getafe por la falta de acuerdo en torno a la lanzadera de autobús gratuita para el Mad Cool refleja las complejidades y desafíos en la planificación de eventos de gran magnitud. La divergencia de opiniones y prioridades entre las autoridades locales y regionales destaca la importancia de encontrar soluciones colaborativas que beneficien a todos los implicados, tanto a los asistentes a eventos culturales como a las comunidades vecinas.