La revolución de los taxis adaptados en Madrid: De 366 a 700 licencias para la inclusión total
¿Cómo Madrid está transformando la movilidad de las personas con discapacidad?
Pedir un taxi adaptado en Madrid solía ser una tarea titánica para quienes tienen movilidad reducida. La espera, que a veces se extendía hasta una hora, y la escasez de vehículos adaptados eran solo el reflejo de una profunda crisis en el sector. Actualmente, solo circulan 366 eurotaxis en la capital, muy por debajo del 5% requerido por ley. Esta situación urgía a buscar soluciones innovadoras y efectivas.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso valiente al aprobar una modificación en la Ordenanza del Taxi que pretende cambiar el panorama por completo. El objetivo es claro: hacer que el sector sea más accesible, competitivo y sostenible. ¿Cómo lo lograrán? Aquí te contamos todos los detalles.
Incremento de la flota de eurotaxis: de 366 a 700 vehículos adaptados
La clave para mejorar la accesibilidad en Madrid radica en aumentar el número de vehículos adaptados. Por ello, la modificación de la ordenanza contempla la creación de nuevas licencias de eurotaxis para sillas de ruedas a través de un concurso. El objetivo es alcanzar las 700 licencias, más del doble de las que actualmente operan en la ciudad.
Exclusividad y horarios preferenciales para los taxis adaptados
Los nuevos eurotaxis serán los únicos autorizados para trabajar los siete días de la semana, otorgándoles una ventaja competitiva significativa. Esta medida busca incentivar a los conductores a invertir en vehículos adaptados en lugar de en coches eléctricos puros, que hasta ahora también tenían este privilegio. Además, se permitirá el uso de vehículos con clasificación ambiental C para ampliar la oferta.
Medidas para garantizar un servicio óptimo
- Adscripción a una radioemisora que permita reservas con al menos 24 horas de antelación.
- Realización de un mínimo de 150 servicios de coches adaptados al año por parte de los titulares de las licencias.
- Implantación de la licencia por puntos para penalizar incumplimientos y mejorar la calidad del servicio.
- Obligatoriedad de llevar un dispositivo de navegación y creación de paradas provisionales exclusivas para vehículos eléctricos.
Hacia un sector más competitivo y sostenible
Con la obligatoriedad de contar con conductores que hayan aprobado al menos la Educación Secundaria Obligatoria, se busca elevar el nivel de formación y garantizar un servicio de calidad. Además, se simplificarán los exámenes y se establecerá un sistema para evitar repeticiones innecesarias.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la inclusión se refleja en cada una de las medidas adoptadas. La transformación del sector del taxi no solo beneficiará a las personas con movilidad reducida, sino que también contribuirá a hacer de la capital una ciudad más accesible y amigable para todos.
Conclusión: Un paso firme hacia la igualdad de oportunidades
La actualización de la Ordenanza del Taxi en Madrid representa un avance significativo en materia de accesibilidad y inclusión. Pasar de 366 a 700 licencias de eurotaxis es más que un número, es la posibilidad de garantizar un servicio digno y eficiente a las personas con discapacidad. Madrid se posiciona así como referente en la promoción de la igualdad de oportunidades y la creación de una sociedad más justa y equitativa para todos.