Cómo motivar a tu hijo a ir de campamento: 5 estrategias efectivas

Comenzar

Mi hijo no quiere ir de campamento

¿Cómo afrontar la negativa de un niño a asistir a un campamento?

La perspectiva de pasar once días fuera de casa no le ha caído nada bien a Isabel, de 12 años. Es la primera vez que va a pasar tantos días alejada durmiendo fuera de casa y la frase que repite últimamente es: «No quiero ir».

En esta época del año, muchos niños ya han ido o se van a ir de campamento. Algunos lo hacen con entusiasmo, mientras que otros, como Isabel, muestran resistencia. Sin embargo, para muchos padres, enviar a sus hijos de campamento se ha vuelto casi una obligación para conciliar en verano, lo que antes no era tan necesario.

La importancia de la experiencia

Sonia Martínez, fundadora de Centros Crece Bien, destaca que ir de campamento enseña valores como la autonomía, adaptabilidad, convivencia y tolerancia a la frustración. Aunque no todos los niños disfrutan al máximo de esta experiencia, el crecimiento personal que obtienen es invaluable.

Para Martínez, más que la edad, lo crucial es el proceso previo: trabajar la autonomía emocional, familiarizarse con el entorno, tener herramientas para manejar la ansiedad y sentir que sus emociones serán respetadas.

¿Cómo afrontar la negativa?

Ante la negativa del niño, es importante acompañarlo emocionalmente sin ceder a sus deseos. Resulta clave escuchar con calma, validar sus emociones, planificar un reencuentro positivo, usar objetos de transición emocional y establecer rutinas predecibles.

  • Escucha con calma, no con prisa.
  • Valida lo que siente.
  • Planifica un reencuentro positivo.
  • Utiliza un objeto de transición emocional.
  • Crea una rutina predecible.

Estas estrategias ayudan al niño a sentirse apoyado, desarrollar herramientas emocionales y afrontar el desafío con confianza. Acompañar con amor y límites firmes es fundamental para su crecimiento.

Conclusión

Enviar a un hijo de campamento puede generar resistencia, pero es una oportunidad invaluable para su desarrollo personal. Aunque las lágrimas del primer día pueden sembrar dudas, el crecimiento emocional y la adquisición de nuevas habilidades hacen que la experiencia sea positiva en su conjunto.

Prensa24.es