Iñaki Alonso: El enfoque integral en la protección del menor
Recomendaciones para garantizar el bienestar emocional y físico de los niños y adolescentes
En medio del temor al aburrimiento durante las vacaciones y la compleja logística familiar, surge la urgencia de inscribir a los más pequeños en diversas actividades de ocio. En este contexto, Iñaki Alonso, director de Kunina y experto del Consejo de Europa en protección infantil, junto con su colaboración en el programa CaixaProinfancia de la Fundación La Caixa, resalta la importancia de evaluar minuciosamente casales, colonias y campus deportivos desde una perspectiva que priorice el bienestar integral de los menores.
El enfoque en el bienestar emocional y físico
Alonso enfatiza que la protección del menor va más allá de la redacción de protocolos. Es fundamental considerar la seguridad emocional y física de los niños y adolescentes en cada actividad de ocio a la que se les inscribe, asegurando un entorno favorable para su desarrollo integral.
La importancia de la calidad en las actividades de ocio
No basta con llenar la agenda de los menores con actividades, sino que es crucial seleccionar aquellas que promuevan experiencias enriquecedoras, nutriendo tanto su faceta emocional como física. De esta forma, se fomenta un crecimiento sano y equilibrado en su etapa de formación.
El papel de los adultos en la protección infantil
Los adultos a cargo de los menores tienen la responsabilidad de elegir cuidadosamente las opciones de ocio, velando por su bienestar en todo momento. Es esencial que exista una supervisión constante y una comunicación abierta para garantizar un entorno seguro y estimulante para los más jóvenes.
Conclusiones definitivas
En definitiva, la protección del menor no se limita a la existencia de protocolos escritos, sino que implica una profunda consideración por su bienestar integral. Desde la selección de actividades hasta la supervisión constante, cada decisión que tomamos en relación con los niños y adolescentes debe estar orientada a crear entornos seguros, enriquecedores y positivos para su desarrollo.