Carlos González, pediatra: «La importancia de la atención en la crianza de los niños»
Descubre por qué los niños hacen todo lo posible por conseguirla
Imagina a un niño pequeño que se porta mal, llora desconsoladamente o hace berrinches en medio de un supermercado. Aunque esto pueda resultar incómodo para los padres o cuidadores, es importante comprender que, en muchas ocasiones, estos comportamientos no son más que un llamado desesperado en busca de atención. Según el reconocido pediatra Carlos González, los niños requieren atención para sentirse seguros, amados y valorados en su entorno.
La necesidad innata de atención en los niños
Desde que nacen, los niños dependen por completo de sus cuidadores para cubrir sus necesidades básicas y emocionales. La atención es un pilar fundamental en su desarrollo, ya que les brinda la seguridad de que son escuchados y comprendidos. Cuando esta atención falta o es insuficiente, los pequeños pueden recurrir a conductas disruptivas para llamar la atención de quienes los rodean.
Comportamientos como respuesta a la falta de atención positiva
Carlos González destaca que los niños no distinguen entre atención positiva y negativa, por lo que cualquier tipo de atención es mejor que ninguna. Si los padres o cuidadores no prestan la atención necesaria de manera positiva, los niños pueden sentirse desatendidos y buscarán otras formas de captar su interés, incluso si esto implica comportamientos desafiantes o inadecuados.
El rol de los adultos en la satisfacción de la necesidad de atención
Es responsabilidad de los adultos en la vida de un niño reconocer y satisfacer su necesidad de atención de manera adecuada. Esto implica brindar tiempo de calidad, escuchar activamente, demostrar afecto y valorar sus emociones. Cuando los niños se sienten atendidos de manera positiva, su comportamiento tiende a ser más equilibrado y respetuoso.
Conclusión: la atención como base del bienestar emocional infantil
En conclusión, la atención es un elemento vital en la crianza de los niños. Brindarles la atención necesaria y positiva les permite sentirse seguros, amados y valorados, lo que se refleja en su bienestar emocional y comportamiento. Entender esta necesidad innata de atención en los niños nos ayuda a establecer vínculos más fuertes y saludables con ellos, promoviendo un desarrollo emocional sano y equilibrado.