¡Cuidado! Nueva estafa en WhatsApp: te roban la cuenta con una videollamada
El Instituto Nacional de Ciberseguridad advierte sobre un engaño peligroso
En la era digital, la seguridad cobra cada vez más relevancia debido a los constantes ataques cibernéticos. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta sobre una nueva modalidad de estafa que ha puesto en jaque a muchos usuarios de WhatsApp. Esta vez, los ciberdelincuentes han encontrado una forma astuta de apoderarse de cuentas a través de inocentes videollamadas.
La artimaña comienza con una videollamada de un contacto conocido que muestra únicamente oscuridad en la pantalla. Ante la curiosidad de la víctima, el estafador alega problemas técnicos y solicita compartir la pantalla para «solucionar» el inconveniente. Durante este momento, se envía un código de verificación de WhatsApp por SMS, el cual queda expuesto al delincuente al estar compartiendo la pantalla, permitiéndole así tomar el control de la cuenta.
¿Qué hacer si has sido víctima?
Ante esta situación, es crucial actuar con rapidez. En primera instancia, se recomienda alertar a todos los contactos para prevenir una propagación de la estafa. Además, es importante informar al contacto desde el cual se recibió la videollamada, ya que es probable que también haya sido engañado y su cuenta esté comprometida.
Para intentar recuperar el acceso a la cuenta, se aconseja reinstalar WhatsApp y solicitar un nuevo código de verificación. En caso de recibir un mensaje indicando un tiempo de espera, se sugiere intentarlo más tarde o contactar con el soporte técnico de WhatsApp para recibir ayuda especializada.
Recuperación y medidas adicionales
Si los pasos anteriores no permiten recuperar la cuenta, el Incibe aconseja acudir al Delegado de Protección de Datos de WhatsApp. En caso de persistir el problema, se debe presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos por la vulneración del derecho a recuperar la cuenta.
Además, se insta a recopilar todas las pruebas posibles para realizar una denuncia ante las autoridades competentes, puesto que se trata de un delito de suplantación de identidad. Es fundamental tomar acciones legales para detener a los responsables y evitar que más personas sean víctimas de esta estafa.
Prevención y recomendaciones
Para prevenir este tipo de ataques, es esencial activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Asimismo, se aconseja no compartir la pantalla con personas cuya identidad no esté verificada y nunca revelar ni reenviar códigos recibidos por SMS, especialmente los de verificación. La conciencia y la precaución son nuestras mejores herramientas en la lucha contra los ciberdelincuentes.