Teresa Garcia-Milà (Cercle d’Economía): «La descentralización fiscal y financiera que impulsa Cataluña será buena para España»
La primera presidenta del think tank catalán centrará su mandato en extender la influencia de la organización catalana a otras regiones de España
En una reciente entrevista exclusiva, Teresa Garcia-Milà, la flamante presidenta del Cercle d’Economía, ha compartido su visión sobre el papel que jugará Cataluña en la descentralización fiscal y financiera de España. Según sus palabras, esta iniciativa impulsada desde la región catalana no solo beneficiará a Cataluña en particular, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel nacional.
Garcia-Milà, reconocida por su trayectoria en el ámbito económico y su compromiso con el desarrollo sostenible, ha expresado su convicción de que la descentralización fiscal es un paso necesario para fortalecer la economía española en su conjunto. Esta postura, respaldada por un profundo análisis de la situación actual, busca generar un debate constructivo que trascienda las fronteras de Cataluña y alcance a todas las regiones del país.
Beneficios de la descentralización fiscal y financiera
Uno de los puntos clave destacados por Garcia-Milà es la oportunidad de promover una mayor autonomía en la gestión de recursos fiscales por parte de las comunidades autónomas. Esta descentralización permitiría una asignación más eficiente de los recursos, adaptada a las necesidades específicas de cada región y favoreciendo así un desarrollo más equitativo y sostenible a nivel nacional.
Además, la presidenta del Cercle d’Economía resalta la importancia de impulsar la innovación y la competitividad a través de políticas fiscales adaptadas a la realidad de cada territorio. En este sentido, la descentralización fiscal no solo potenciaría la diversificación económica, sino que también fomentaría la creación de empleo y la atracción de inversiones, fortaleciendo la economía tanto de Cataluña como de España en su conjunto.
El papel de Cataluña en el proceso de descentralización
Desde su nuevo rol al frente del Cercle d’Economía, Teresa Garcia-Milà se propone liderar un proceso de diálogo y colaboración con otras regiones de España para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de descentralización fiscal y financiera. Su objetivo es impulsar un modelo que combine la eficiencia en la gestión de recursos con un enfoque inclusivo y solidario, que contribuya al bienestar de todos los ciudadanos.
Con una visión estratégica y un marcado compromiso con el progreso social, Garcia-Milà pretende posicionar al Cercle d’Economía como un referente en el debate sobre descentralización en España, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen el desarrollo económico y social del país en su conjunto.
Conclusión: una apuesta por el futuro de España
En definitiva, la apuesta de Teresa Garcia-Milà por la descentralización fiscal y financiera como motor de progreso y equidad en España refleja su compromiso con la construcción de un futuro más prometedor para todas las regiones del país. Su visión audaz y pragmática busca abrir un espacio de reflexión y acción que trascienda las diferencias territoriales y promueva un desarrollo armonioso y sostenible para el conjunto de la sociedad española.
Es así como, desde la presidencia del Cercle d’Economía, Teresa Garcia-Milà se erige como una voz influyente y visionaria, dispuesta a liderar un cambio positivo que pueda sentar las bases de una España más próspera, justa y solidaria para las generaciones venideras.