El sector de las motos de agua: navegando hacia la sostenibilidad y la responsabilidad
Un vistazo al crecimiento, desafíos y avances en el uso de motos náuticas
En los últimos años, el uso de motos náuticas ha experimentado un notable aumento, siendo utilizadas tanto por propietarios particulares como por empresas de alquiler. Más allá de ser un mero vehículo de ocio, estas motos desempeñan un papel crucial en actividades de salvamento y control marítimo. Sin embargo, este incremento de actividad ha despertado la preocupación en el sector por promover prácticas responsables y sostenibles que permitan la convivencia armoniosa con otros usuarios del mar y las costas.
José Luis Fayos, coordinador de la campaña Disfruta Responsable, destaca la importancia de conducir estas motos de forma segura y respetuosa, tanto con el medio ambiente como con el resto de embarcaciones y usuarios. La velocidad y maniobrabilidad de las motos náuticas las convierten en herramientas fundamentales para situaciones de emergencia en zonas de difícil acceso, como acantilados o áreas rocosas.
La sostenibilidad como eje central
Las motos náuticas comercializadas actualmente cumplen con estrictas normativas europeas que regulan las emisiones contaminantes y los niveles de ruido. Gracias a motores más eficientes, menor consumo de combustible y sistemas cerrados de refrigeración, se ha logrado reducir significativamente el impacto ambiental de estas embarcaciones. Fabricantes como Yamaha y Sea-Doo están apostando por tecnologías más limpias, demostrando un compromiso firme hacia la sostenibilidad.
Un aumento en la demanda de licencias
Juan Manuel Ruz, responsable de una escuela náutica, ha observado un fuerte incremento en la demanda de la licencia de navegación, especialmente desde la modificación normativa en 2019. Esta tendencia refleja el creciente interés por parte de los usuarios en obtener la formación necesaria para disfrutar de las motos náuticas de manera segura. Sin embargo, Ruz enfatiza la importancia de seguir promoviendo la concienciación y la responsabilidad entre los usuarios, dada la complejidad y los riesgos asociados a estas embarcaciones.
Desafíos en el alquiler y uso de motos acuáticas
La Asociación Española de Consumidores ha alertado sobre la necesidad de regular el alquiler y uso de motos náuticas en las costas, señalando los accidentes que pueden derivarse de la falta de titulación de los usuarios en este ámbito. Asimismo, se destaca la importancia de un control efectivo por parte de las autoridades para garantizar el cumplimiento de la normativa tanto por parte de los usuarios como de las empresas dedicadas a esta actividad.
Innovación y nuevas experiencias en el sector
La empresa española One Water Toys ha revolucionado el mercado con ONE 16, una innovadora plataforma que transforma las motos de agua Jetski en embarcaciones más amplias y compartidas. Esta propuesta, diseñada para ofrecer una experiencia náutica única y funcional, refleja una nueva tendencia en la que la versatilidad y el diseño se combinan para satisfacer las necesidades de un público cada vez más diverso y exigente.
Hacia un futuro eléctrico en la náutica
Si bien la mayoría de los usuarios aún utilizan modelos de motores de combustión, la empresa One Water Toys ha diseñado ONE 16 pensando en su compatibilidad con motos eléctricas. Esta apuesta por la electrificación en el sector náutico busca reducir el impacto ambiental, promoviendo un uso más eficiente y sostenible de las motos de agua.