Descubre cómo el terror kafkiano cobra vida en los videojuegos

Comenzar

«Hoy Kafka sería gamer»: descubre el terror kafkiano en los videojuegos

Explora cómo el mundo de Kafka cobra vida en la experiencia de ‘Playing Kafka’

Josef K. no camina, es arrastrado. No decide, lo deciden. En ‘Playing Kafka’, el videojuego narrativo ‘free to play’, el jugador queda atrapado por sus propias acciones, donde las elecciones no abren puertas, sino que refuerzan el cerrojo. El terror kafkiano se experimenta en cada decisión tomada, en cada paso dado.

El estudio Charles Games, en colaboración con el Goethe-Institut, trae a la vida digital la obra de Franz Kafka. Ondřej Paška, responsable creativo del juego, destaca que la intención no fue suavizar ni embellecer la oscuridad de Kafka, sino sumergir al jugador en su mundo, explorando la sensación de desorientación y falta constante que caracterizan sus escritos.

La alineación como mecánica narrativa

‘Playing Kafka’ adapta magistralmente obras fundamentales como ‘El proceso’, ‘Carta al padre’ y ‘El castillo’, recreando no solo los textos, sino su esencia. La estructura de ramificaciones permite al jugador tomar decisiones que afectan el orden de los capítulos, aunque el desenlace permanezca inmutable.

La ‘ilusión de elección’ presente en el juego refleja la esencia kafkiana, donde cada decisión, lejos de empoderar, despoja al jugador de control, reforzando la impotencia y la falta de autonomía característica de Kafka.

Una carta imposible y un castillo inconcluso

En ‘Carta al padre’, el juego aborda el conflicto íntimo de Kafka con su autoritario padre, presentando al jugador un rompecabezas de emociones contenidas que deben ser ensambladas, empatizando así con la lucha del autor por expresar lo inexpresable.

‘El castillo’, obra inacabada, permite al jugador interactuar con la influencia de las dos mujeres vinculadas a K., aunque la promesa de cumplir sus deseos permanezca inalcanzable, manteniendo la esencia frustrante y laberíntica de la obra original.

Kafka, jugador involuntario

¿Habría aprobado Kafka esta adaptación moderna? La respuesta sigue siendo un enigma. Sin embargo, ‘Playing Kafka’ se inscribe en la narrativa del conflicto entre el personaje y su autor, explorando la paradoja existencial de la falta de libertad y el destino predestinado.

Este juego se suma a la corriente de videojuegos que desafían al jugador a cuestionar su propia autonomía, como ‘Deltarune’ y ‘Undertale’, llevando la experiencia de juego más allá de la mera interactividad para adentrarse en terrenos filosóficos y existenciales.

Conclusiones inquietantes

‘Playing Kafka’ no ofrece consuelo ni soluciones, sino una grieta abierta para la reflexión. La complejidad y profundidad del mundo kafkiano se trasladan de manera magistral al lenguaje del videojuego, invitando al jugador a explorar la condición humana desde una perspectiva existencial.

En un mundo donde los videojuegos emergen como medios culturales legítimos, ‘Playing Kafka’ destaca como un dispositivo de pensamiento, capaz de sumergir al jugador en un viaje intelectual y emocional que trasciende los límites de la ficción tradicional, abriendo nuevas vías de comprensión sobre la incertidumbre y las paradojas de la vida moderna.

Prensa24.es