Descubre el fascinante mundo del costumbrismo mágico con David Uclés

Comenzar

David Uclés: «¿Realismo mágico? Yo diría que esta novela es costumbrismo mágico»

La historia detrás de ‘La península de las casas vacías’ de David Uclés

David Uclés, nacido en Jaén en 1990, inició la escritura de ‘La península de las casas vacías’ a los 19 años. Desde entonces, ha sido un multifacético artista, cuya novela ha conquistado a los lectores con más de quince ediciones y elogios unánimes. Este relato épico, que se sumerge en la Guerra Civil española, deslumbra por su imaginación desbordante, su belleza singular y su humor conmovedor.

Los críticos literarios han etiquetado la obra de Uclés como «realismo mágico», pero el autor prefiere llamarlo «costumbrismo mágico», reflejando así su visión única y cautivadora. Su escritura fusiona tradición oral y erudición literaria, convirtiendo lo fantástico en épico y lo mágico en cotidiano.

La trama de ‘La península de las casas vacías’

La novela narra la vida de los Ardolento, una familia campesina de Jándula, inspirada en el pueblo natal de Uclés. Ambientada en un territorio ficticio que abarca España y Portugal, la historia se centra en los hermanos José y Pablo, quienes toman rumbos opuestos durante la guerra, mientras su padre, Odisto, se ve obligado a abandonar el hogar.

Bajo la sombra de la Guerra Civil, Uclés teje una epopeya anónima que refleja las cicatrices de España en el siglo XX. La novela, concebida como una épica antropológica, busca explorar la herida histórica que moldea la identidad del país, a través de personajes entrañables y una trama envolvente.

La influencia y la inspiración detrás de la obra

La memoria de su abuelo Luis, figura central en la novela, impulsó a Uclés a emprender esta odisea literaria. Su profunda conexión con las costumbres y tradiciones de su tierra nutren la narrativa de ‘La península de las casas vacías’, otorgándole una autenticidad palpable y emotiva.

Además, Uclés revela una búsqueda constante de experiencias, desde sus viajes por Europa hasta su inmersión en la oralidad española. Esta sed de aventura y conocimiento se refleja en su obra, enriqueciéndola con matices y profundidad.

El universo creativo de David Uclés

La trayectoria de Uclés, marcada por la pintura, la música, la traducción y la escritura, converge en ‘La península de las casas vacías’ como un caleidoscopio de talento y pasión. Su enfoque multidisciplinario moldea su narrativa, dotándola de una riqueza y originalidad incomparables.

El autor, con una visión desprejuiciada y vitalista, rompe esquemas y se sumerge en la creación literaria con un espíritu libre y avasallador. Su obra, lejos de encasillamientos, se erige como un monumento a la imaginación desbordante y al compromiso emocional con la historia y la cultura.

El legado de David Uclés y el futuro literario

Con ‘La península de las casas vacías’, David Uclés redefine el concepto de narrativa histórica y fantástica, fusionando lo cotidiano con lo extraordinario en un baile literario fascinante. Su audacia creativa y su pasión por la vida se reflejan en cada página, trascendiendo géneros y convenciones.

Como un artista incansable y visionario, Uclés nos invita a explorar mundos paralelos y emociones profundas a través de su pluma única. Con cada obra, nos sumerge en un torbellino de sensaciones, reflexiones y descubrimientos, desafiando nuestras percepciones y enriqueciendo nuestro universo literario.

En resumen, ‘La península de las casas vacías’ no solo es una novela, es un viaje emocional y cultural que trasciende las fronteras de lo convencional. David Uclés, con su genialidad y su espíritu inquieto, nos regala una obra maestra que perdurará en la memoria y el corazón de quienes se aventuren en sus páginas.

Prensa24.es