El ambicioso proyecto de Canillo: un gran parque natural de 70 kilómetros cuadrados
Transformando el paisaje para proteger y resaltar la belleza natural
En un movimiento audaz y significativo, el cónsul mayor de la parroquia andorrana de Canillo, Jordi Alcobé, ha revelado planes para la creación de un extenso parque natural que abarcará alrededor de 70 kilómetros cuadrados. Esta iniciativa representa casi el 60% del territorio de Canillo, hogar de las renombradas estaciones de esquí de Soldeu y El Tarter.
En una reciente entrevista en el programa Ara Andorra de COPE Cataluña y Andorra en colaboración con ABC, Alcobé ha compartido la visión detrás de este proyecto, destacando la importancia de proteger y realzar el entorno natural de la región, especialmente en áreas como la Vall d’Incles, la Coma de Ransol y la vall del Riu.
Equilibrio entre conservación y turismo sostenible
El cónsul Alcobé ha enfatizado la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección ambiental necesaria y una explotación turística controlada y guiada. El objetivo es preservar la riqueza natural de la zona mientras se fomenta un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
Innovación y accesibilidad
Para mejorar el acceso al parque y reducir el impacto ambiental de los vehículos, se planea la construcción de un teleférico que conecte el pueblo de Canillo con el inicio del camino hacia el Puente Tibetano, una de las atracciones emblemáticas de la región. Esta iniciativa busca optimizar la experiencia turística y garantizar un transporte más eficiente y sostenible.
Desarrollos turísticos exclusivos
Alcobé ha destacado el éxito del Puente Tibetano y la plataforma de saltos que ofrece una experiencia única a los visitantes. Estos atractivos, que han superado todas las expectativas, representan una apuesta por el turismo de calidad y diferenciado, alejado de la masificación y enfocado en brindar experiencias auténticas.
Visión de futuro y crecimiento sostenible
Ante el crecimiento demográfico experimentado por Canillo en la última década, Alcobé subraya la importancia de un desarrollo controlado y de calidad. El objetivo es mantener la esencia de un pueblo de montaña, permitiendo un crecimiento equilibrado que garantice una alta calidad de vida para los residentes actuales y futuros.
Compromiso y continuidad
En cuanto a su futuro político, el cónsul Alcobé descarta aspirar a ser jefe de Gobierno y reafirma su compromiso con la parroquia de Canillo hasta el final de su mandato. Su enfoque está puesto en llevar a cabo este ambicioso proyecto y en seguir contribuyendo al desarrollo sostenible y armonioso de la región.
En definitiva, la creación de este gran parque natural en Canillo representa un paso significativo hacia la protección y valorización del patrimonio natural de la región, al tiempo que se impulsa un turismo sostenible y de calidad. Un proyecto que, sin duda, dejará una huella perdurable en el paisaje y en la comunidad local.